La Caverna
Rock & Letras
LO QUE 1953 NOS DEJÓ
Hecho Principal: Muerte de Stalin y coronación de Isabel II de Inglaterra
Oscar a la Mejor Película: From Here to Eternity
Oscar al Mejor Director: Fred Zinnemann (From Here to Eternity)
Oscar a la Mejor Actriz: Audrey Hepburn (Vacaciones en Roma)
Mejor Oscar al Mejor Actor: William Holden (Stalag 17)
Premio Nobel de Literatura: Winston Churchill (Inglaterra)
Un año relativamente positivo, de transición, con el fin del conflicto en Corea, la caída de la dictadura de hierro de Stalin tras su muerte, la coronación de la Reina Isabel II y el ascenso de Mao, que en conjunto trae consigo un reordenamiento global y una breve calma. En Estados Unidos, de mientras, el Macarthismo cobra sus primeras víctimas, siendo las últimas palabras de Ethel Rosenberg una acertada profecía que sigue hasta nuestros días.
3 de Febrero: Jacques Cousteau publica junto a Fréderic Dumas el libro "EL Mundo del Silencio", mostrando un universo hasta entonces desconocido de las profundidades del mar.
5 de Marzo: Muere en Moscú Joseph Stalin, líder de la URSS desde 1924.
26 de Marzo: EL biólogo Jonas Salk encuentra una vacuna contra la poliomielitis.
8 de Abril: El Gobierno Británico de Kenia declara culpable a Jomo Kenyatta de dirigir las revueltas extremistas a través de la organización guerrillera Mau Mau. Es condenado a 9 años de prisión en una decisión política, ya que Kenyatta es practicante de la no violencia. Al salir de prisión, el abogado se convertirá en presidente de una Kenya ya independiente de Inglaterra.
24 de Abril: La Reina Isabel II nombra Caballero de la Jarretera a Winston Churchill. Ese año se le concede el premio Nobel de Literatura por su descripción histórica y biográfica, además de su oratoria.
25 de Abril: Los científicos James Watson y Francis Crick anuncian el descubrimiento de la estructura molecular del ADN.
27 de Abril: Bill Haley & The Comets lanzan el sencillo "Crazy Man, Crazy", canción pionera del Rock & Roll 16 de Mayo: AIan Flemming lanza su novela Casino Royale, creando el personaje James Bond.
29 de Mayo: La cima del Monte Everest es conquistada por primera vez el británico Edmund Hillary y el Nepalí Tenzing Norgay.
2 de Junio: Isabel II de Inglaterra (Elizabeth II en inglés) es coronada con 27 años en la abadía de Westminster.
19 de Junio: En USA son ejecutados en la silla eléctrica Julius y Ethel Rosenberg, a pesar de las peticiones internacionales de clemencia. El McCarthismo no cede y son electrocutados. Antes de morir Ethel dijo: "La historia nos recordará: Somos las primeras víctimas del fascismo americano".
7 de Julio: El Che Guevara inicia su segundo viaje por América del Sur y América Central hasta llegar a México, donde conocerá a Fidel Castro.
26 de julio: En Santiago de Cuba FIdel Castro y un grupo de revolucionarios asaltan el cuartel Moncada contra el dictador Fulgencio Batista (que era apoyado por Estados Unidos).
27 de Julio: Se firma en Panmunjeom el armisticio que termina la Guerra de Corea entre USA, Corea del Norte y China. Corea del Sur se negó a firmar. El paralelo 38 quedó como línea separatoria entre las 2 Coreas, justo como estaba antes del conflicto, de 3 años de duración y con 4 millones de bajas.
12 de Agosto: La Unión Soviética hace estallar en Kasakistán su primer bomba de Hidrógeno, menos de un año después de las primeras pruebas estadounidenses.
14 de septiembre: en Estados Unidos, el segundo informe Kinsey, El comportamiento sexual de la mujer, se convierte en best-seller, en corto tiempo. En 1948 había descrito la sexualidad masculina de manera escandalosa.
15 de Septiembre: se rechaza en la ONU el ingreso de la China Comunista de Mao.
28 de Septiembre: Muere Edwin Hubble, astrónomo estadounidense que demostró la expansión del universo. Se le considera padre de la cosmología observacional.
9 de Noviembre: Muere en Nueva York el poeta británico Dylan Thomas por una congestión alcohólica.
Musicalmente es un pequeño paso para un guitarrista cuarentón, pero un salto enorme para el Rock, ya que Bill Haley lanza en Abril el sencillo "Crazy Man, Crazy". Aunque un año después Rock Around The Clock será un tremendo hitazo y se convertirá en la canción que dará el banderazo de salida a una era, "Crazy Man, Crazy" dejó listos los cimientos para lo que vendría. 1953 es el último año Antes del Rock!!! Por lo demás, Duke Ellington, Miles Davis, Gillespie y Charlie Parker, marcan la pauta en las tendencias del Jazz y se convierten en 4 de los músicos más influyentes del momento.
Lo Que 1953 Nos Dejó:
Bill Haley and His Comets - Crazy Man, Crazy (Single)
Ray Charles - Mess Around
Duke Ellington - Ellington Uptown
Charlie Parker - Charlie Parker
Thelonious Monk - Thelonious Monk Trio
J. J. Johnson - With Clifford Brown
Moondog - Moondog and His Friends
Duke Ellington - The Duke Plays Ellington
Miles Davis - Miles Davis, Vol. 1 & 2
Dizzy Gillespie - Dizzy in Paris
Nat King Cole - Ballads of the Day
Chet Baker Quartet - Featuring Russ Freeman
Chet Atkins - Stringin' Along With Chet Atkins
Por Corvan
3/Abr/2012

Si el C-Box no te permite agregar comentarios, haz click AQUÍ