La Caverna
Rock & Letras
THE ZOMBIES
“Has he taken any time,
To show you what you need to live?
It's the time of the season for loving”
"D"
Década Principal:
60's
Eras Principales:
Rock & Roll II, Early Sixties (1960-1966)
La Psicodelia (1966-1969)
Miembros Clave:
Colin Blunstone - Voz
Rod Argent – Teclados y coros
Chris White – Bajo y coros
Paul Atkinson – Guitarra y coros
Hugh Grundy - Batería
Canciones Clave:
Shes’ Not There, Time Of The Season, Summertime, Tell Her No, A Rose for Emily, Maybe After He's Gone, Imagine The Swan, Brief Candles, This Will Be Our Year, Butcher’s Tale, Whenever You're Ready, I'll Call You Mine, I Remember When I Loved Her, You Really Got A Hold On Me
Este debe ser el caso del a banda más injustamente subestimada y olvidada de la historia. Y la que tiene el nombre menos apropiado del mundo mundial. Cuando uno escucha mencionar The Zombies, uno se esperaría una banda de Metal, Hardcore, o Punk, o en el contexto de los Early Sixties, ya de menos algo como The Troggs. Pero no, aún es fecha que el nombre de la banda me sigue pareciendo contrastante e inesperado para lo que hacen. The Zombies fue una banda muy fina… exquisita es la mejor palabra que se me viene a mente para definirlos. Son uno de los platos gourmet de los 60’s, con una de las voces más delicadas y hermosas del Rock, melodías increíbles, complejas armonías vocales, arreglos de teclados revolucionarios, y un bajista capaz de líneas de antología. Tienen al menos un par de canciones que entrarían en mi Top 30 o 20 de rolas de los 60’s.
Cómo es que una banda tan increíble, que difícilmente tiene algún relleno fuera de que el R&B no es su fuerte, que tiene esa mezcla tan increíble de jazz, art rock, y barroco y clásico, que colocaron una canción psicodélica desde mediados de 1964, con un tecladista tan revolucionario, con algunas líneas de bajo que aún me tumban del asiento, con uno de los álbumes más redondos y hermosos de los 60’s, pasara casi desapercibida en su momento? No sé. Quizá la pésima elección del nombre. No, la verdad no me lo explico…
Los Zombies apenas si tuvieron 3 singles de éxito: “She’s Not There” y “Tell Her No”, que los colocaron en 1964 en la punta de la Invasión Inglesa. Pero después, a pesar de que lanzaron muy buen material durante años, ningún sencillo pudo alcanzar el Top 40, los medios los olvidaron, las chicas gritonas se fueron a gritarle a otros grupos, e incluso Decca, su disquera, los arrinconó hasta que venció su contrato. Así firmaron con CBS y pudieron lanzar su mítico segundo disco, Odessey and Oracle, en 1968. El sencillo “Time of the Season” sería otro trancazo enormísimo. Irónicamente los Zombies no llegaron como banda a ver dicho éxito, ya que habían tronado en Diciembre del ’67, por presiones internas y porque no estaban sacando ni siquiera para comer. Para echarle más sal a la herida, CBS los contactó para tratar de lanzar un tercer disco en 1969, pero Paul Atkinson ya había firmado por separado con Columbia y tuvieron tremendos líos legales, por lo que sólo pudieron sacar un par de temas como sencillos de lo que habían podido grabar para un tercer disco, y los demás quedaron como demos incompletos. Así se separaron de manera definitiva y Rod Argent crearía en los 70’s la banda pseudo Prog Argent, que recordarán por “Hold Your Head Up”.
Esperen, no! Aún hay más en esta trágica historia. Por si fuera poco, varias bandas a lo largo de los 70’s y 80’s trataron de explotar el nombre de los Zombies, haciéndose pasar por ellos. Lo cierto es que la alineación original nunca aceptó ofertas para reunirse, ni tocaron por su cuenta las canciones, o estuvieron involucrados en alguna de las bandas apócrifas. Siempre fueron oportunistas los que se aprovechaban de su nombre y trataban de sacar dinero a su costa. Fue hasta 1991 cuando por fin se reunieron y desde entonces lanzaron 3 discos de estudio más. Pecando de honesto, no los he oído. Pero espero hacer mi tarea. Si valen la pena, los reseñaría en su momento, pero para fines prácticos, de momento sólo estaré considerando esos dos discos que nos regalaron en los 60’s, durante su etapa original.
Afortunadamente, con el paso del tiempo, y supongo gracias a la nueva tecnología que permite mayor difusión, los Zombies han ido obteniendo mayor reconocimiento de la crítica y se han hecho de fans. Aún están lejos del status de bandas como los Beach Boys, pero sin duda es una banda de culto, que enamora a primer oída, y en este aspecto supera a otras bandas de culto como Love o The Left Blanke. Las razones por las que fueron ignorados después de sus primeros sencillos continuará como uno de los grandes misterios del universo. En general, colocaron muy buenas canciones, algunas con mejor nivel, pero me parece una banda superior por ejemplo a The Hollies, en esta etapa. Como mención especial, debo acentuar que “She’s Not There” fue compuesta por Argent a mediados de 1964 específicamente para su audición con Decca. Es apenas su segunda composición. Es 1964!!! 1964 por Dios!!!! Estos sonidos estaban avanzados por lo menos 3 años. Cuando escuché esta rola por primera vez casi me fui de espaldas. Les juro que llegué a pensar que debía estar entre las mejores canciones de 1967. Tiene esa aura, ese colorido. Pero es de 1964. Ahora pienso que es la mejor canción del Verano del Amor no escrita en 1967. El resto de las canciones ’64-’67 no son tan grandes, pero son de muy buen nivel, mucho muy superiores a las de una banda promedio de la época. Sin embargo no se les daba el R&B, es una banda muy artsy para la furia que requiere en R&B, y quizá ese fue su problema, tratar de lanzar rolas de este género siguiendo tendencias cuando eran ellos quienes debían imponerlas. Pero en el aspecto Pop, su terreno, Rod Argent y Chris White eran unos malditos genios, capaces de crear melodías, y ganchos del mejor nivel, diría que a la par de los Beatles o los Kinks, y de manera mucho más compleja y sofisticada. Las complejas armonías que crean de fondo le compiten a cualquiera de los Beach Boys. En lo individual, Colin Blunstone tiene una de las voces más bellas de su generación, y te crea empatía de inmediato, aunque su rango vocal no es muy amplio. Rod Argent es un genio, el motor creativo del grupo y un tecladista realmente revolucionario para el Rock junto con Alan Price, volviendo a colocar el teclado como instrumento protagónico y líder en riffs y solos. Podría apostar mi mano derecha a que fue una gran influencia de un joven Ray Manzarek. Chris White es un muy buen bajista; en canciones es muy práctico y discreto, pero cuando quiere, puede hacer líneas fuera de este mundo, aparentemente fáciles, pero que me hicieron pasar horas tratando de descifrarlas, mucho más complejas de lo que parecen. Un bajista muy menospreciado y que ya estaba haciendo magia con las 4 cuerdas cuando McCa seguía semi-punteando. Paul Atkinson en la guitarra y Hugh Grandy en batería son efectivos, sin resaltar demasiado, en ocasiones agregando algunos detalles jazzies y otros matices que complementan bien las canciones, pero dejando el protagonismo a los demás.
En conjunto, es una banda adelantada para su época, con un toque refinado, barroco, elegante… No se vería nada semejante hasta Procol Harum y Moody Blues, pero a la vez los Zombies son mucho más emocionales, divertidos, pegajosos y frescos que el serio pretencionismo de dichas bandas. Tienen composiciones realmente conmovedoras, bellísimas, simples y complejas a la vez. Lástima en verdad que no fueran apreciados en su momento porque en apenas dos discos lanzaron una cantidad de buenos temas que a muchas bandas les toma décadas lanzar. Sea éste pues, un pequeño tributo a una banda que dio mucho, pero mucho al Rock, sin recibir prácticamente nada a cambio…
Por Corvan
18/Ene/2013

Si el C-Box no te permite agregar comentarios, haz click AQUÍ