top of page

THE SMITHS (Álbum, 1984)

Artista: The Smiths (C+)

Fecha de Grabación: 1983

Fecha de Lanzamiento: 20 de Febrero de 1984

Discografica: Rough Trade

Productor: John Porter, The Smiths

Calificación: 8.5

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Era: New Wave (1976-???)

Subgenero: Indie, New Wave

Mejor Cancion: Reel Around The Fountain

Canciones: 1) Reel Around The Fountain; 2) You've Got Everything Now; 3) Miserable Lie; 4) Pretty Girls Make Graves; 5) The Hand That Rocks The Cradle; 6) This Charming Man; 7) Still Ill; 8) Hand In Glove; 9) What Difference Does It Make?; 10) I Don't Owe You Anything; 11) Suffer Little Children.

 

Es muy curioso que los 2 grupos más representativos del Jangle Pop de  los 80’s, The Smiths y R.E.M., tengan muchas similitudes, por lo menos hasta el fin de The Smiths y el paso al estrellato de R.E.M. como líderes del Rock Alternativo. Y entre una de las grandes similitudes que encuentro es en los primeros discos de ambos, es cómo tomaron influencias provenientes de épocas cercanas a ellos, como las del Post Punk. Si han escuchado algunos grupos de este género como por ejemplo Joy División o Magazine, notarán que uno de los principales objetivos del Post Punk era deconstruir el Rock mismo. Una de las formas simples de hacer esto es sonar “desenchufado”, es así que Jonny Marr no dio muchas vueltas para este primer disco ya teniendo algunos arreglos muy buenos, con una producción ochentoza, y sonando no tan acústico pero tampoco tan eléctrico. Así ya tenemos la formula del primer disco de The Smiths por lo menos si hablamos de su base rítmica, faltaría el factor extra que volvería las ideas de Marr de un lindo grupo de Rock de amigos, en un lindo grupo de Rock de amigos con un poeta maldito al frente. Claramente hablo de Morrissey, un particular bicho raro que se volvió con el tiempo en un ícono del Rock y Pop Moderno.

Como todo buen frontman, Moz era un joven atormentado, en el que no encontraba rumbo alguno de su existencia, su refugio era el arte, pero no encontraba cómo podría ser funcional a él. A todo esto tampoco era de hacer muchos amigos, se dice que en sus tiempos libres se lo podía ver caminando por las calles de Manchester solitario por horas, sin que nadie supiera quién era ese muchacho y sin saber el qué hacer con su tiempo libre. Entre los intentos artísticos de Morrissey por encontrar algún, camino se encuentra la de la escritura o la de probar suerte como periodista musical, esta última sin mucho éxito. Probó entonces ser cantante de Rock influído principalmente por los New York Dolls. Si bien estuvo con algunos grupos Punk, a veces no llegaba a buen puerto ya que la voz de Moz no era muy Punk que digamos, aunque si gustaban muchos sus letras.

En otro lado de Manchester Marr, estaba buscando precisamente algún cantante que pudiera hacer buenas letras. Un amigo le recomendó a un tipo medio difícil de tratar pero muy buen letrista, es así que este encuentro de necesidades daría como nacimiento al grupo.

Pero de qué podemos hablar cuando nombramos a Morrissey? Cuál fue su GRAN aporte al grupo? En cierto punto, que justamente él no es un cantante de Rock, pero su actitud es claramente rebelde en un mundo donde el mercado musical se volvía cada día menos culto. Moz sirvió como una bocanada de aire fresco ante tanto punk cabeza dura y darks melodramáticos, la gran puerta novedosa que podría mostrar The Smiths al público ante el sonido estructurado que planteaba Marr, era el carisma culto que tenía su voz principal además de su particular forma de cantar.

En todo esto, el primer disco termina siendo gracias a sus 2 líderes un excelente punto de partida para el grupo, ya que deja un sonido fácil, estructurado y con mucho contenido cultural. Esta buena sociedad daría sus frutos ya desde el principio. Si bien creo que el único error de este disco es que puede resultar un poco monótono, la calidad de las composiciones ya es muy buena para un primer disco. El mismo fue un éxito colocándolo segundo en las listas Británicas y poniendo a The Smiths como una de las grandes revelaciones de las Islas. Morrissey y sus letras tampoco se salvaron de los reflectores mediáticos en el que tanta incomprensión por  la oscuridad de sus letras, se malentendió que algunas canciones promovían la Pedofilia y Asesinatos entre otras cosas.

Si vemos la tapa la temática del disco es mas clara,y directa que las letras. Esta foto tomada del Film Flesh de Andy Warhol, muestra la imagen de un niño triste con la cabeza baja. Esta imagen de niño melancólico representa el mensaje de “fin de inocencia” que quería demostrar el grupo o por lo menos Moz en sus letras.

 

El disco empieza Reel Around the Fountain, una hermosa balada creada a partir de algunos clichés ochenteros, una repetitiva batería, en el que nos recuerda una máquina de ritmos, y un aprecio sumamente demoledor e hipnótico que se envuelve con la suave voz sincopada de Morrissey. La secuencia de Arpegios es magnífica y envuelve la primera mitad del track, hasta el estribillo, para unirse con un piano ya más dinámico. El track va creciendo muy suavemente entre el relato bastante dual de Morrissey. La letra parece la de un hombre bastante enamorado  “I dream about you last night and i fell out of bed twice, you can pin and mount me like a butterfly” sin embargo como se aclara al principio de la canción, al parecer Moz en esa ambigüedad relata a un pedófilo. Es aquí donde vemos el poco miedo que tenia el líder del grupo en ejercer violencia poética sobre ciertas temáticas.

Continua You've Got Everything Now, un track ya creado con una rítmica constante como si fuera un Funk no tan rápido, en el que bajo y guitarra emplean una estructura rítmica simple. El estribillo ya es mas explosivo, en el que Morrissey muestra su ya extraño falsete, que para el final terminaría exagerándolo en constantes gritos. La letra aquí es más autobiográfica, diciendo como ha afrontado su vida sin adaptarse a la sociedad, buscando algún objetivo laboral en la vida, y entreviendo cierta critica al sistema

 

“No, I've never had a job

because I've never wanted one

I've seen you smile

but I've never really heard you laugh

So who is rich and who is poor?

I cannot say…”

 

Sigue Miserable Lie, con una construcción parecida a la del primer tema, un arpegio suave para darle lugar al cantante, pero a diferencia, de pronto el track se vuelve bastante mas rápido, con arpegios distorsionados y agresivos. Ya para el minuto 2, Marr pondrá un arreglo rítmico que es lo mas parecido a un solo de guitarra que veremos en todo el disco. Ya Moz emplearía a cantar con su falsete mucho mas exagerado que en el primer tema sonando hasta un poco molesto. El track sería dialogo constante entre este arreglo de Marr y el falsete de Moz. 

El siguiente track es Pretty Girls Make Graves, con bajo bastante rítmico, y Marr tirando punteos de fondo. El estribillo seria formado por pequeños puentes en los que Morrissey solo canta una nota aguda larga. Ya para el final, el track se vuelve mucho más hipnótico volviendo Marr a meter mano con sus arpegios y dejando cierta sensación de nunca acabar. La letra es encantadora, habla del rechazo que tenía Morrissey ante la frivolidad que veía en las mujeres de su época, y en cierto punto en el fin de la inocencia que representa todo el disco. Su relato envuelve a un hombre que es rechazado por una mujer por quererla mucho, pero que le reclama sexo que él todavía no se siente preparado para darle, es entonces que este se va con otro hombre. El título viene de esta especie de muerte al encontrarte con una linda chica, también podemos decir que es otra de las referencias de la cultura pop que contiene el disco, ya que el titulo del track es sacado de Los Vagabundos del Dharma, de Jack Kurouac. 

Continúa The Hand That Rocks The Cradle, bastante parecido al primer track, en el que arpegios se fusionan con la sección rítmica, aunque esta vez siendo todo un verso constante. Es aquí en donde Moz simplemente recita muchas líneas escritas y en el que otra vez se pone en la piel de un Pedófilo, que cuida un bebé. Mas allá de lo fuerte que pueda parecer esto, ya nos está avisando de que va la mayoría del disco. Cada linea nos marca cierta pérdida de inocencia para el lector, siendo desde el chico de la tapa, dándonos señales de cómo se desenvolverán conceptualmente el resto de las canciones. 

Continúa This Charming Man, que arranca con un cordial Riff que nos hace pensar que estamos a un grupo de Calypso y no uno de Rock. Sin embargo sería una de las características de The Smiths, Moz en este track está genial, tirando ganchos por doquier, utilizando inteligentemente su falsete. La letra contiene constantes referencias sexuales, hacia un hombre, por lo cual Morrissey crea una imagen ambigua de sí mismo:

“would go out tonight

but I haven’t got a stitch to wear

This man said “It’s gruesome

that someone so handsome should care”

 

Sigue Still Ill, con una oscura intro, entre arpegios y relatos rabiosos de Morrissey. El track es un verso constante que va creciendo y se repite. Por un momento Marr cambia los arreglos de Arpegios por pequeños Riffs, sin embargo el track consigue tener cierta dureza hipnotica, hasta su final que por fin logra coronar el estribillo con Moz cantando “am I still ill?”. 

Continua Hand In Glove, mas movido que los anteriores, con una intro de violin? sintetizador? Sea lo que sea que suene quedo bien. La técnica sigue siendo la misma: Arpegios por doquier y un Morrissey  jugando con la dinámica de su voz, versos mas agresivos y estribillos muuuuuy suaves. La letra sigue la dinámica romántica/ambigua de los anteriores temas, aunque muchos dicen que esta ambigüedad Morrissey se la dedica al mismo Marr. 

“Hand in glove

the sun shines out of our behinds

no, it's not like any other love

this one is different-because it's us

Hand in glove

we can go wherever we please

and everything depends upon

how near you stand to me”

 

El siguiente track es What Difference Does It Make? con una intro agresiva y un suave colchón de sintetizador. Es uno de los tracks que más se caracteriza por el sonido de la época. Los cambios de Marr en los arreglos son geniales, cuidando y cambiando en cada parte del track, mientras que Moz suena bastante oscuro. El tema terminaría siendo uno de los mas rockeros del disco y junto a This Charming Man de los mas exitosos de esta época del grupo. 

Ya volviendo a la calma, sigue  I Don't Owe You Anything, un tema casi Bossanovesco en su rítmica, envuelto de toda el aura oscura del grupo. Si bien Marr parece repetitivo, el track tiene pequeños arreglos suyos que lo enaltece un poco. La letra parece un relato romántico y menos oscura que las otras: 

“Life is never kind

life is never kind

oh but I know what will make you smile tonight”

 

El último track es Suffer Little Children. Otro track parecido al primero, cosa nada mala, porque le da pie a Moz para dejar su carisma y su pluma en toda la canción, ya de por si la forma de cantar este tema es bastante cambiante. La letra está basada en los asesinatos de los páramos que ocurrieron en Manchester entre 1963 y 1965, en el que Niños fueron asesinados y violados por una pareja de Psicópatas. La letra está llena de referencia a estos chicos. 

“Lesley Anne, with your pretty white beads

oh John, you'll never be a man

and you'll never see your home again

oh Manchester, so much to answer for

Edward, see those alluring lights?

tonight will be your very last night

a woman said "I know my son is dead

I'll never rest my hands on his scared head"

Al principio la canción generaría controversia con los familiares de las victimas, ya que se utilizaron los nombres reales de las victimas de la canción. Mas tarde Morrissey entablaría amistad con los familiares de las víctimas.

 

Sin correr grandes riesgos, The Smiths sale muy bien parado en este primer disco, que puede parecer un poco monótono en ciertos pasajes, pero que al mismo tiempo sin ser tan complejos musicalmente, emplea un montón de contenido, recorriendo temáticas realmente impactantes para la época. Lo bueno del grupo es que disco a disco irán mejorando, y al mismo tiempo tomando más riesgos, mientras que Morrissey con los años desarrollará mejores letras. Aunado a sus declaraciones mediáticas, se estaría convirtiendo poco a poco en el Monstruo/ídolo de la cultura popular que es hoy en día. Tal vez sin intención, él se convertiría en un icono Pop igualmente conocido como los que el pregonaría en los distintos discos del grupo.

 

Por Homer 

4/Sep/2015

 

 

 

 

Si el C-Box no te permite agregar comentarios, haz click AQUÍ

© 2023 by Top Talent Booking. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Basic Black
  • YouTube Basic Black
  • SoundCloud Basic Black
  • Twitter Basic Black
bottom of page