La Caverna
Rock & Letras
LO QUE 1965 NOS DEJÓ
Hecho Sobresaliente: Asesinato de Malcolm X, Militarización de Vietnam
Oscar a la Mejor Película: The Sound of Music (La Novicia Rebelde)
Oscar al Mejor Director: Robert Wise (La Novicia Rebelde
Oscar a la Mejor Actriz: Julie Christie (Darling)
Mejor Oscar al Mejor Actor: Lee Marvin (La Ingenua Explosiva)
Grammy al Mejor álbum: September of My Years (Frank Sinatra)
Premio Nobel de Literatura: Mijaíl Shólojov URSS
Películas Icónicas: Darling, Help!
Libros Icónicos: La Autobiografía de Malcolm X (Malcolm X), Gloria en Subasta (Alejandro Núñez Alonso), Dune (Frank Herbert)
Un año donde la tensión se trasladó de Cuba a Vietnam. Aparentemente la Guerra Fría entró en una pausa al evitarse encontronazos directos entre USA y U.R.S.S. que después de la crisis de los misiles adoptaron una nueva forma de diplomacia, más precavida. Sin embargo, la escalada militar en Vietnam fue aumentando exponencialmente a lo largo de este año. Sin haber una declaración de Guerra oficial, fue 1965 cuando las fuerzas militares estadounidenses pasaron de unos cuantos miles, a casi medio millón de efectivos, auspiciado por el terror anticomunista del Congreso. Por otro lado, no es un secreto que la Unión Soviética triangulaba armamento al Vietcong a través de China. Vietnam fue una simple excusa de las dos potencias para enfrentarse, mover su poderosa maquinaria bélica, y evitar un choque directo que les sería más costoso y riesgoso. Comienzan las primeras manifestaciones en contra de la Guerra. Por otro lado dentro de USA, explota el movimiento de los derechos civiles, que arroja asesinatos, linchamientos desórdenes callejeros en las ciudades sureñas, y que culminan con el asesinato de Malcolm X, una de las figuras principales del movimiento. Tras su asesinato, y para evitar una posible guerra civil, el presidente estadounidense proporciona el derecho al voto a toda persona de raza negra. Los ideales de Malcolm X triunfarían, irónicamente, gracias a su muerte. En la carrera espacia, USA nuevamente es humillado cuando Alexei Leonov se convierte en el primer hombre en dar una caminata espacial.
4 de Enero: Fallece en Londres (Reino Unido), el dramaturgo y poeta anglo-estadounidense Thomas S. Elliot. Fue premio Nobel de Literatura en 1948 por su contribución a la poesía moderna.
14 de enero: En Irlanda, los primeros ministros de Irlanda del Norte y de la República de Irlanda se reúnen por primera vez en 43 años.
24 de Enero: Muere en Londres, Winston Churchill, estadista, historiador, escritor, orador británico y varias veces Primer Ministro del Reino Unido. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1953. Se hace un funeral masivo el 30 de Enero.
5 de Febrero: En USA es liberado Martin Luther King, cuatro días después de su arresto en Selma (Alabama) junto con quinientos manifestantes antisegregacionistas.
7 de Febrero: En Vietnam del Norte, la aviación estadounidense comienza el bombardeo regular con napalm sobre pueblos y aldeas civiles.
10 de Febrero: Se publica una edición de El Quijote ilustrada por Salvador Dalí.
21 de Febrero: Mientras da una conferencia en la sala Audubon de Manhattan (EE.UU.) resulta asesinado Malcolm X, que defiende conceptos de orgullo racial y nacionalismo negro. Poco después de su muerte, se pondrá a la venta su autobiografía, lo que le convertirá en un héroe ideológico. Norman Butler, Thomas Johnson y Talmage Hayer serán condenados a cadena perpetua por el asesinato.
7 de Marzo: En Alabama, USA, la Southern Christian Leadership Conference dirige una marcha pacifista en Selma, para protestar contra las injustas pruebas de inscripción para poder votar. Bajo órdenes del gobernador George Wallace, oficiales de la policía del Estado y agentes del condado de Dallas atacan brutalmente a cientos de manifestantes utilizando porras y gases lacrimógenos, en lo que tristemente se conocerá como el "Domingo Sangriento", hecho que será determinante en la historia de los derechos civiles de ese país.
8 de Marzo: La que conocemos como guerra de Vietnam, fruto de la guerra de Indochina, se inicia NO oficialmente este día cuando dos batallones de Infantería de Marina estadounidense, con un total de 3.500 hombres, desembarcan en Da Nang (Vietnam) para proteger la base aérea, por orden del presidente de los Estados Unidos, Lyndon B. Johnson.
17 de marzo: En USA, en respuesta a los hechos del 7 y 9 de marzo en Selma (Alabama), el presidente Lyndon Johnson envía una ley al Congreso, que forma la base para la Ley de Derecho al Voto de los negros, de 1965. El 26 de mayo pasa al Senado y por la legislatura el 10 de julio y es firmada por el presidente el 6 de agosto. Este es un paso decisivo en la lucha por los derechos civiles.
18 de Marzo: El cosmonauta soviético Alexei Leonov se convierte en el primer ser humano que pasea por el espacio. Aparentemente todo funciona a la perfección durante el paseo de 12 minutos, pero, en realidad según se sabrá años después, habrá tenido muchas dificultades. Su traje se infló en el vacío del espacio y tuvo que abrir una válvula para poder regresar a la nave.
23 de Marzo: Desde Cabo Cañaveral, la NASA lanza el Gemini 3, el primer vuelo espacial con dos astronautas (Gus Grissom y John Young). El programa Gemini, es puente entre el Mercury, que ha llevado un tripulante, y el Apollo, que llevará tres con el objetivo de llegar a la Luna.
24 de Marzo: Millones de estadounidensess ven, durante una retrasmisión en vivo, lo que se siente al impactar con la Luna, gracias a las cámaras instaladas en la sonda espacial "Ranger 9", que se ha precipitado en el cráter Alfonsus, cercano al centro de la cara visible de nuestro satélite.
28 de Marzo: En Montgomery, capital del estado de Alabama (EE.UU.), Martin Luther King culmina junto a una multitud de cerca de 25.000 personas, la marcha de protesta que se inició hace 5 días en Selma para sacar a la luz pública la discriminación racial existente.
26 de Abril: en Brasil se inaugura la red de televisión TV Globo.
28 de Abril: El gobierno estadounidense de Lyndon B. Johnson invade la República Dominicana, con la excusa de que los comunistas están involucrados en el derrocamiento de Donald Reid Cabral y con el pretexto de garantizar la seguridad a sus connacionales y sus propiedades privadas. Más de 30.000 militares desembarcarán para garantizar la seguridad en Santo Domingo y para restablecer el orden. Detrás de esta operación se esconde el temor a que el país de un giro al comunismo como Cuba en 1959. La invasión concluirá con una victoria decisiva de las Fuerzas Armadas dominicanas y EE.UU y una llamada de alto al fuego. Se depondrá a Juan Bosch de la presidencia, que había aplicado una política reformista en el campo permitiendo la puesta en práctica de la reforma agraria y la aprobación del divorcio, y se elegirá a Joaquín Balaguer como nuevo presidente del país, que se caracterizará por su afán de perpetuarse en el poder por medio de cuestionados procesos electorales.
28 de Abril: en Australia, el primer ministro Robert Menzies anuncia que incrementará sustancialmente el número de tropas en Vietnam del Sur, supuestamente a pedido del gobierno de Saigón (aunque más tarde se supo que Menzies —obligado por el gobierno de EE. UU.— le solicitó a Saigón que le enviaran el pedido).
5 de Mayo: en la University of California (en Berkeley) sucede la primera quema de cartillas militares (documentos para enlistamiento en la guerra de Vietnam). Esto constituye el primer acto masivo resgistrado en protesta a la Guerra de Vietnam.
3 de Junio: El astronauta estadounidense Edward H. White, a bordo de la cápsula espacial Gemini 4, realiza el primer paseo espacial estadounidense, de una duración de 20 minutos. Los soviéticos ya han dado este paso anteriormente. White morirá, junto a Grissom y Shaffee, el 27 de enero de 1967 a bordo del Apollo I, como consecuencia de un incendio ocurrido durante la realización de simulaciones de vuelo en Cabo Cañaveral.
8 de Junio: en Vietnam se da la primera participación oficial de soldados estadounidenses en combate. Dos días el Vietcong contraataca y toma varias bases estadounidenses.
19 de Junio: En Argelia tiene lugar un golpe de estado militar que derroca a Ahmed Ben Bella, primer presidente de la República Argelina Democrática y Popular tras su independencia en 1962 y líder de la guerra de liberación argelina. Boumedian establecerá una dictadura y basará su política económica en la reforma agraria y las nacionalizaciones.
20 de Junio: En Argel, capital de Argelia, la policía reprime manifestaciones de cientos de personas que han tomado las calles lanzando consignas en apoyo del depuesto presidente Ben Bella. Las protestas, que se iniciaron como una marcha ordenada de estudiantes, comienzan a recorrer calles en pequeños grupos que, al intentar dispersarlos, provocan disturbios. El ex-presidente Ahmed Ben Bella se encuentra detenido en un enclave militar en el Sahara. Ha sido derrocado el día anterior por el jefe de las fuerzas armadas coronel Houari Boumedienne y su Consejo Nacional Revolucionario. Ben Bella permanecerá bajo arresto domiciliario durante 15 años. Una vez liberado se exiliará en Suiza.
15 de Julio: La sonda espacial no tripulada "Mariner 4", lanzada por la NASA el 28 de noviembre del año anterior, sobrevuela Marte, y se aproxima a 9.850 km de su superficie enviando imágenes que demuestran que las ideas que se tienen sobre posibles canales en el planeta son en realidad meras ilusiones. La sonda continuará enviando fotos del planeta hasta el 3 de agosto, y el 21 de diciembre, al agotarse el combustible para reorientar la nave tras haber sufrido varios impactos con micrometeoritos que modificarán su orientación, y por tanto la de su antena, se perderá toda conexión cesando las comunicaciones que sólo devolverán el silencio de la inmensidad vacía del espacio.
28 de julio: El presidente Lyndon B. Johnson anuncia su orden de aumentar el número de soldados Vietnam del Sur de 75,000 a 125,000.
19 de Agosto: en Fráncfort (Alemania), 66 ex SS reciben sentencias de muerte en el juicio por el campo de concentración de Auschwitz. Otros 15 reciben penas menores.
6 de Septiembre: Tropas indias cruzan la frontera pakistaní por tres puntos invadiendo el Pakistán occidental y conquistando la ciudad pakistaní de Lahore en apenas una hora. Las autoridades hindúes afirman que su acción está destinada a evitar un ataque directo contra su país por fuerzas pakistaníes, ya que, al parecer, el pasado 25 de agosto, soldados pakistaníes lanzaron una operación encubierta a través de la línea de alto el fuego, establecido en 1949 tras la primera guerra indo-pakistaní, en el estado hindú de Jammu y Cachemira. Tras tres semanas de combates, ambos países firmarán un alto el fuego patrocinado por la ONU.
3 de Octubre: En Cuba, Fidel Castro anuncia que el Che Guevara ha renunciado a sus cargos y abandonado Cuba. Después se sabría que se encontraba en Bolivia liderando un comando insurgente. Moriría asesinado en Bolivia en 1968.
9 de Noviembre: En EE.UU., a las 17:15 horas, se produce por primera vez en su historia un gigantesco apagón eléctrico que paraliza durante 14 horas el ritmo de vida en ocho estados de la costa este, incluyendo la ciudad de Nueva York.
3 de Diciembre: Por primera vez en la historia de los tribunales de Estados Unidos, un jurado completamente blanco del sur del estado de Alabama, condena a tres miembros del Ku Klux Klan por el asesinato de la activista de derechos civiles blanca, Viola Liuzzo, madre de cinco niños de Detroit, que fue asesinada a tiros cuando circulaba en su coche con un joven activista negro, Leroy Moton. Colie Leroy Wilkins, de 22 años, Eugene Thomas, de 42, y William Eaton, de 41, son condenados por un tribunal federal por conspiración al violar los derechos constitucionales de la señora Liuzzo de 39 años, condenándoles al máximo de 10 años de prisión, al no poder sentenciarlos por cargo de asesinato ya que el homicidio no se encuentra dentro de la jurisdicción federal.
8 de Diciembre: Se clausura en Ciudad del Vaticano, el Concilio Vaticano II, encargado de renovar la Iglesia Católica. Aunque se abrió siendo Papa Juan XXIII, lo clausura Pablo VI.
19 de Diciembre: Charles de Gaulle resulta reelegido presidente de Francia con el 54% de los votos frente al 46% de la Federación de Izquierdas que encabeza nuevamente Mitterrand. Tendrá que hacer frente al "mayo francés" de 1968 y terminará dimitiendo el 28 de abril de 1969, retirándose de la política.
30 de Diciembre: En Filipinas, Ferdinand Marcos, ganador de las elecciones en las que se enfrentó a Diosdado Macapagal, es nombrado presidente. Durante un tiempo gobernará democráticamente. Será reelegido presidente en 1969, pero poco a poco irá girando hacia un autoritarismo descarado que lo llevará finalmente a instaurar una férrea dictadura en 1972, lo que finalmente conllevará a la aparición de la guerrilla comunista y de otra musulmana, ambas contrarias a su política. En 1986, las fuertes protestas populares internas e internacionales lo obligarán a partir al exilio de Hawái.
Musicalmente, si 1964 fue una explosión, este fue el Big Bang definitivo. Las bandas que aún estaban consolidándose el año anterior, o en proceso de formación, por fin lograron lanzar sus discos debuts. Las bandas de la primer oleada se confirman como la punta de lanza, con una tremenda supremacía británica respecto a calidad y cantidad de bandas estadounidenses. El Rock, además, comienza a evolucionar, y en ese sentido, 1965 es un año crucial para la historia del género. Las bandas comenzaron a modificar los sonidos, a salirse de los patrones estándares del Rock & Roll para hacer un Rock-Pop ligeramente más complejo. Este año comienzan las primeras experimentaciones con instrumentos nuevos como el sitar, o la fusión de géneros, como los Byrds con esa mezcla de Rock Folk, o el mismo Bob Dylan, electrificando su sonido.
Enero arranca con Petula Clark en la cima de los charts con el sencillo “Downtown”. EL mismo mesl los Searchers, también originarios de Liverpool, alcanzan otro #2 en USA con "Love Potion #9". A fines de mes, y después del escándalo de payola que lo dejó relegado de la radio desde 1959, Alan Freed, uno de los primeros DJ’s en promover el Rock, murió de murió de una falla hepática.
En Febrero, The Impressions, grupo vocal negro, alcanza el #14 con el tema “People Get Ready” inspirado en las marchas de Washington, y que se puede considerar la primer canción de protesta en llegar tan alto en los charts.
En Marzo, los Kinks colocan un par de temas en el #1, "Tired of Waiting for You" y "All Day and All Of The Night". A estas Alturas se le considera ya la única banda británica (además de los Beatles) con un sonido propio. Los Temptations llegan al #1 con otro tema histórico, “My Girl”. Las Supremes desplazan a The Temptations con "Stop In The Name of Love". El mismo mes, Tom Jones la arma en grande con el tema que lo haría inmortal: "It's Not Unusual”. Jimi Hendrix conoce a Little Richard en Nueva York y se integra a su banda para varios conciertos.
En Mayo, Herman Hermit’s (otra banda de Liverpool manejada por Brian Epstein) llega al #1 con "Mrs. Brown You've Got A Lovely Daughter". Sam the Sam lanza “Wooly Buly”, y se convertiría en el único sencillo de una banda estadounidense en alcanzar el millón de copias en plena Invasión Inglesa.
En Junio los Beach Boys mantienen ligeramente el balance hacia Estados Unidos, al colocar en #1 "Help Me Rhonda" y "California Girls" en el #3 (debió ser al revés!), y James Brown regresa al Top Ten con "Papa's Got A Brand New Bag", apara después apoderarse de la cima con la mítica I Got You (I Feel Good). Poco después los Byrds lanzan su debut, alcanzando el #1 gracias a la inclusión de “Mr. Tambourine Man”, cover rockero del tema de Dylan.
En Julio, Bob Dylan genera una controversia entre los puristas de la música folk por utilizar instrumentos eléctricos en el Festival Folk de Newport. Los Righteous Brothers llegan al #1 con su mítico sencillo “Unchained Melody”. Los Stones recobran la supremacía británica con el LP Out of Our Heads, del que se desprende un tema inmortal, "Satisfaction", cuya letra y poderoso riff la tienen aún ahora como una de las canciones más influyentes. Con este tema, los Stones alcanzan un status de banda de primer nivel, e iniciarían los comparativos y la supuesta rivalidad con los Beatles. Los Yardbirds lanzan el LP For Your Love.
Agosto: en el Matrix de San Francisco (California) debuta el grupo Jefferson Airplane. Comienzan a aparecer allí regularmente. Ese mismo mes, los Beatles hacen historia al registrar la mayor entrada a un concierto en el Shea Stadium, con más de 55,000 asistentes. Este mes lanzan el disco “Help!” que muestra ya una evolución en su sonido.
30 de agosto: en EE. UU., el músico de rock Bob Dylan estrena su famoso disco Highway 61 Revisited (con la canción Like a Rolling Stone).
26 de Octubre: en el Reino Unido, los Beatles reciben la orden “Miembro del Imperio Británico” de la reina Isabel II. Ese mismo mes, “Yesterday” alcanza 4 semanas seguidas en el #1, batiendo todos los records previos. Sería su sexto #1 sólo en ese año.
En Noviembre los Yardbirds lanzan el Having A Rave Up, con algunos temas aún con Clapton en la guitarra y otros con Jeff Beck como su reemplazo.
En Diciembre, los Byrds la vuelven a armar con “Turn, Turn, Turn”, mientras que un escandaloso grupo británico llamado The Who, debuta en los charts con “My Generation”, y los Beatles lanzan su segundo disco del año, Rubber Soul, donde se muestran ya mucho más adelantados que la gran mayoría de las bandas, avanzando hacia sonidos pre-psicodélicos. Los Stones lanzan un apresurado December’s Children, LP muy flojo, pero del que se desprende el sencillo “Get Off Of My Cloud”, que llega al #1.
Un año de despegue para el Rock, y crucial para esa evolución a cómo lo conocemos. Simplemente durante 1965, se formaron 13th Floor Elevators, los Bravos, The Doors, Lovin’ Spoonful, Jefferson Airplane, The Mamas & The Papas y Velvet Underground.
Lo Que 1965 Nos Dejó:
Beatles - Rubber Soul
Byrds - Mr Tambourine Man
Rolling Stones - Out Of Our Heads
Bob Dylan - Highway 61 Revisited
Beatles - Help!
Bob Dylan - Subterranean Homesick Blues
Yardbirds - For Your Love
The Who - My Generation
Byrds - Turn Turn Turn
Beach Boys - Today!
Hollies - Hollies
Yardbirds - Having A Rave-Up
Animals - Animal Tracks
Zombies - Begin Here
Rolling Stones - Now!
Kinks - Kinda Kinks
Bob Marley - The Wailing Wailers
Dave Clark 5 - Coast To Coast
Searchers - Sounds Like Searchers
Animals - The Animals On Tour
Kinks - The Kink Kontroversy
Pretty Things - The Pretty Things
Dave Clark 5 - Weekend In London
Beach Boys - Summer Days (And Summer Nights)
Moody Blues - Go Now (Magnificent Moodies)
Lovin' Spoonful - Do You Believe In Magic
B.B. King - Live at the Regal
Searchers - Take Me For What I'm Worth
Manfred Mann - Mann Made
Beach Boys - Party!
Dave Clark 5 - I Like It Like That
The Pretty Things - The Pretty Things
Them - Here Comes the Night
Pretty Things - Get The Picture?
Bob Dylan - Bringin´It All Back Home
The Skatalites - Ska-Boo-Da-Ba
Bee Gees - Sing And Play 14 Barry Gibb Songs
Temptations - Temptations Sing Smokey
Smokey Robinson And The Miracles- Going To A Go-Go
Johnny Cash - Orange Blossom Special
Dave Clark 5 - Having A Wild Weekend
John Coltrane - A Love Supreme
Otis Redding - Otis Blue
Nina Simone - Pastel Blues
The Sonics - Here Are The Sonics!!!
Miles Davis - E.S.P.
Frank Sinatra - September of My Years
Nina Simone - I Put a Spell on You
Françoise Hardy - Françoise Hardy [L'amitié]
Thelonious Monk - Monk
Rolling Stones - December's Children
Them - The Angry Young Them
The Pretty Things - Get the Picture?
Paul Simon - The Paul Simon Songbook
The Ventures - The Ventures on Stage
Smokey Robinson & The Miracles - Going to a Go-Go
The Sorrows - Take a Heart
The Temptations - Temptin' Temptations
Donovan - Fairytale
Joan Baez - Farewell, Angelina
Singles:
Rolling Stones - Satisfaction
Bob Dylan - Like a Rolling Stone
The Mamas & the Papas - California Dreamin'
The Who - My Generation
Simon & Garfunkel - The Sounds of Silence
The Beatles - Yesterday
Bob Dylan - Subterranean Homesick Blues
The Beatles - Ticket to Ride
The Who - I Can't Explain
The Beach Boys - California Girls
The Righteous Brothers - Unchained Melody
The Beatles - Help!
The Temptations - My Girl
Yardbirds - For Your Love
The Kinks - All Day and All Of The Night
Bob Dylan - Positively 4th Street
James Brown - I Got You (I Feel Good)
Yardbirds - Heart Full of Soul
The Animals - Don't Let Me Be Misunderstood
The Impressions - People Get Ready
The Byrds - Mr. Tambourine Man
The Rolling Stones - As Tears Go By
Petula Clark - Downtown
The Kinks - Tired of Waiting for You / Come On Now
Bob Dylan - Times They Are A-Changin'
The Kinks - Till the End of the Day
The Byrds - All I Really Want to Do
The Beach Boys - Help Me, Rhonda
The Animals - We've Gotta Get Out of This Place
The Rolling Stones - Get Off of My Cloud
The Byrds - Turn! Turn! Turn!
Four Tops - It's the Same Old Song
The Searchers - Love Potion #9
The Zombies - Tell Her No
The Supremes - Stop! In the Name of Love
The Beatles - Eight Days a Week
Otis Redding - Respect
Herman Hermits - Mrs. Brown You've Got A Lovely Daughter
Yardbirds - Evil Hearted You
The Kinks - A Well Respected Man
The Animals - It's My Life
The Pretty Things - Midnight to Six Man
Donovan - Catch the Wind
The Kinks - Set Me Free
The Hollies - Look Through Any Window
Them - Here Comes the Night
The Who - Anyway Anyhow Anywhere
Small Faces - Whatcha Gonna Do About It
The Beatles - The Night Before
Sam the Sham & The Pharaohs - Wooly Bully
The Lovin' Spoonful - Do You Believe in Magic
Sonny & Cher - I Got You Babe
The Zombies - Whenever You're Ready
Manfred Mann - My Little Red Book
Tom Jones - It's Not Unusual
The Skatalites - Guns of Navarone
The Guess Who - Shakin' All Over
The Birds - Leaving Here
Marianne Faithfull - Summer Nights
The Beatles - I Need You
The Rolling Stones - The Last Time
The Searchers - Take Me for What I'm Worth
James Brown - Papa's Got A Brand New Bag
Por Corvan
21/Nov/2012

Si el C-Box no te permite agregar comentarios, haz click AQUÍ