La Caverna
Rock & Letras
CRÓNICAS DE BRUNO DEL BREÑAL (Fernando Delgadillo, 1994)
Artista: Fernando Delgadillo (D)
Fecha de Grabación: 1994
Fecha de Lanzamiento: 1994
Discográfica: Discos Pueblo
Productor: Fernando Delgadillo
Calificación: 7
Categoría: Trova y Cantautores (1968-???)
Subgénero: Trova y Cantautores
Mejor Canción: ???
Tracks: 1) En Donde se da el Principio; 2) Para Todo Aquel que Sabe; 3) De Cómo el que Ignora Aprende; 4) El Insecto, el Pájaro y el Hombre; 5) Donde el que Sabe Esconde; 6) Las Bodas de Erefil; 7) Hablando de Lobo a Lobo; 8 Los Cantares de un Gusano; 9) Intrusiones de los Mozos; 10) La Princesa ha Estado Triste; 11) De Cómo el que Sabe, Sabe; 12) Tema Musical; 13) Vida y Obra de un Sujeto; 14) La Piedra y el Hombre.
El disco experimental de Fernando Delgadillo. Y no precisamente porque utilice ondas electrónicas o progresivas raras. Todo lo contrario, es un disco super minimalista, que cuenta apenas con teclados y guitarras. Curiosamente, Delgadillo que nunca se ha querido encasillar en el término “Nueva Trova Cubana” sino en la canción informal, presenta con este disco una ambientación más cercana al trovador medieval, por lo que irónicamente, tendríamos que decir que este es un auténtico disco de Trova, así tal cual, sin apellidos.
Este segundo álbum fue lanzado en 1994, producido por el mismo Delgadillo, que destinó parte de los fondos que ganó con su excelente debut. El disco es muy arriesgado, totalmente anticomercial, más independiente y underground, y parece más un mero gusto personal de Fernando, un proyecto que llevara ideando años y que lanzó a la primera oportunidad. El disco es mucho más lírico que musical, (de hecho, son mejores los fragmentos narrados que las canciones en forma), es más el formato medieval del juglar que va narrando historias con musicalización de fondo, intercaladas con canciones que las complementan, para esparcir noticias y leyendas. En este caso, Fernando presenta un ingeniosísimo dialogo entre un trovador que se dice el mismísimo Conde Bruno del Breñal y protagonista en primera persona, que a final de cuentas resulta ser un personaje con estrecha relación al Rey; los dos entablan una terca discusión para demostrar quien sabe más y para desenmascararse frente a la multitud que se reúne en torno a ellos. Fernando hace gala de sus dotes literarias, haciendo una especie de farsa, con letras chuscas, cargadas de ingenio y mordacidad, con rimas ágiles, mezclando partes de realidad con fantasía-locura, cuestionando la realidad y el saber a través de paradojas y juegos de palabras. Además hace un excelente papel de narrador, que es absolutamente necesario para mantener cierta atención del oyente, ya que al no ser canciones propiamente, sólo la historia y la entonación funcionan como ganchos. Por ello es un disco tan arriesgado, pero al menos como narrador Delgadillo lo hace muy bien, haciendo las entonaciones necesarias para los cambios de personajes y actuando y juguetenado con su propia voz, recordándome mucho lo que hacía Andrés Bustamante cuando presentaba “Los Cuentos Del Espejo” en el papel de “Timo” allá por los 80’s (alguien se acuerda?).
En fin, no se puede hacer una crítica común de este disco. Supongo que Delgadillo no imaginó a esas alturas que iba a alcanzar la fama que alcanzó, y realmente hizo algo muy personal y fresco sin importarle si iba a vender o no. Debo reconocer que no escucho Crónicas de Bruno del Breñal muy seguido, ya que es más como un cuento grabado y requiere de toda tu atención para no perderte, pero son a fin de cuentas, son riesgos y giros que se agradecen a los autores, y que muestran su más íntima esencia, a diferencia de los últimos discos, mucho más melódicos, pero más comerciales y complacientes. Lo que me da risa es imaginarme a las fanáticas de “Hoy Ten Miedo De Mi” que tras volverse locas con dicha canción en el boom trovero, salieron corriendo a comprar toda la discografía de Delgadillo… me gustaría haberles visto la cara al escuchar éste álbum, jajajaja!
Fernando Delgadillo aparece acreditado como el compositor de todos los tracks, pero Alex Segovia aparece a cargo de los teclados y es en parte muy responsable de toda esa ambientación medieval. Aunque esos arreglos son en realidad muy sencillos, con efectos de trompetas, clavicordios, flautas o pianos, logran funcionar y transportar al oyente a la atmósfera que pretende, encajando con la narrativa y sin distraer demasiado.
No vamos a analizar tampoco cada track, sobre todo cuando las canciones en forma son débiles y tienen menos encanto que las narradas, pero voy a transcribir algunos de los versos que más me llaman la atención:
En Donde se da el Principio:
La sabiduría es un don...
pero no del que la sabe,
sino del que la cultiva
Para Todo Aquel que Sabe:
porque el que ya sabe
sabe bien que no lo sabe todo,
y el que no sabe ni jota
ni siquiera tiene modos de enterarse
qué no sabe...
sólo que alguien se lo diga.
…unos dicen lo que saben
y otros saben lo que dicen,
De Cómo el que Ignora Aprende:
Se le olvidarán las cosas
porque no las ha sabido.
Sólo sé que no sé nada...
Sólo sé que nada sé...
Pero si alguien sabe menos,
siempre puede ser usted.
Donde el que Sabe Esconde:
Como piense que el saber
se encierra en una tonada,
deja la clara impresión
de que no ha entendido nada;
Al mirar su absurdo caso
me permite recordar
el cuento de la oreja chica
que junto a la oreja larga
nunca aprecia lo que escucha,
por llorar lo que le falta.
Las Bodas de Erefil:
Los reyes tuvieron dicha
cuando se hallaron contentos,
también tuvieron días malos
y pelearon y aún tuvieron...
Veintidós hijos y un sapo
que después salió en un cuento
Hablando de Lobo a Lobo:
Te rogamos, sinvergüenza.
Él, nos miró horrorizado
ante tan tamaña ofensa
y un anónimo aclaró:
-Conde Bruno...
no dijimos lo que piensas.
Faltó la separación:
Te rogamos sin vergüenza.
La Princesa ha Estado Triste:
Y alguien sufre por princesas
Que no han querido entender
Que prender fuego es tan malo
Como apagarlo después
De Cómo El Que Sabe, Sabe:
La teoría de que la Tierra
es plana fue considerada
llamémosle obscurantista,
hoy, vetusta y retrasada.
Y, observen mi mapa atentos.
Antes, no me digan nada.
Notan ustedes lo mismo
que tengo ante la mirada...
pues, que la Tierra es cuadrada
y es todo cuanto sabemos.
En fin, hay muy buenas puntadas y detalles líricos. Evidentemente, este no es el mejor disco para comenzar a descubrir a Fernando Delgadillo, ya que es un proyecto muy diferente al resto de sus discos. Sin embargo es disfrutable, no como música de fondo, ya que, además de que se pierde el hilo y la intención del disco, el sonsonete puede causar dolor de cabeza. No; este disco es para escuchar atento, sobre todo como curiosidad si ya has escuchado el resto de la discografía y no eres de esas niñas que van a gritar “Hoy Ten Miedo De Mi” a todo pulmón a sus conciertos, sino que le has encontrado el gusto a la lírica del cantautor. El álbum se disfruta más si se van leyendo las letras para no perderse.
Por Corvan
19/Feb/2010

Si el C-Box no te permite agregar comentarios, haz click AQUÍ