La Caverna
Rock & Letras
LO QUE 1956 NOS DEJÓ
Hecho Principal: Ocupación Soviética de Hungría. Desembarco del Granma en Cuba.
Hecho Deportivo: Olimpiadas 1956 XVI edición Melbourne
Oscar a la Mejor Película: Around the World in Eighty Days
Oscar al Mejor Director: George Stevens (Giant)
Oscar a la Mejor Actriz: Ingrid Bergman (Anastasia)
Mejor Oscar al Mejor Actor: Yul Brynner (El Rey y Yo)
Premio Nobel de Literatura: Juan Ramón Jiménez (España)
Películas Icónicas: La Vuelta al Mundo en Ochenta Días, Gigante, Atraco Perfecto
Libros Icónicos: Final Del Juego (Julio Cortázar) El Arte de Amar (Erich Fromm) Guerra del Tiempo (Alejo Carpentier)
Un año donde se comienzan a acrecentar las tensiones de la Guerra Fría y Kruschev inicia su ascenso político. La Unión Soviética hace un despliegue de poder sobre Hungría, involucrando por primera vez a los países del pacto de Varsovia. Varios países Africanos alcanzan su independencia. Se dan las primeras tensiones entre Israel y el mundo árabe, que llevan a una breve ocupación de territorios egipcios. Fidel Castro, el Che y otro puñado de hombres inicia la Revolución Cubana.
1 de Enero: Sudán se independiza del Reino Unido
31 de Enero: Juscelino Kibutshek asume la presidencia de Brasil por el Partido Social Demócrata Brasileño.
6 de Febrero: En USA se realizan protestas debido a la entrada de la primera estudiante negra en la universidad de Alabama.
11 de Febrero: En China, el Gobierno socializa las empresas privadas.
25 de Febrero: Nikita Krushchev pronuncuia en Moscú un discurso sobre los efectos perjudiciales del culto a Stalin, con lo que inicia la desestanilización de la URSS.
28 de Febrero: En USA, el ingeniero Jay Wright patenta la memora RAM.
20 de Marzo: Marruecos se independiza de Francia.
29 de Marzo: En la casa llamada Villa Giralda, en Estoril (Portugal), muere en extrañas circunstancias, Alfonso de Borbón y Borbón-Dos Sicilias, infante de España (de 14 años), por un disparo en la cabeza procedente de la pequeña pistola propiedad de su hermano mayor Juan Carlos (más tarde rey de España).
7 de Abril: Túnez se independiza de Francia.
19 de Abril: El Príncipe Rainier de Mónaco se casa con la actriz Grace Kelly.
18 de Junio: los ingleses abandonan definitivamente Egipto, después de 74 años de dominio.
26 de Julio: El presidente egipcio Gamal Abdel Nasser anuncia en Alejandría que se nacionaliza el canal de Suez, afectando intereses británicos y franceses, quienes junto con Israel, inician un conflicto y breve ocupación egipcia.
14 de Agosto: Muere en Berlín el dramaturgo y poeta alemán Bertold Brecht, creador del teatro épico.
25 de Septiembre: Entra en funciones el primer cable telefónico submarino trasatlántico que conecta Terranova con Escocia.
17 de Octubre: La Reina Isabel II inaugura en Calder Hall, Inglaterra, la primer central nuclear comercial del mundo.
23 de Octubre: En Hungría, se forma un movimiento de estudiantes, obreros e intelectuales que se manifiestan en Budapest exigiendo el fin de la dominación soviética. El movimiento se extiende en todo el país y la represión a las mismas es cada vez más violenta.
28 de Octubre: Primera emisión de TVE (Televisión Española) desde Madrid.
4 de Noviembre: los Tanques soviéticos aplastan la revuelta húngara que había alcanzado proporciones nacionales. El 10 de Noviembre concluye cualquier atisbo de revuelta, con más de 25 mil civiles muertos. Intervención militar de los países del Pacto de Varsovia. La URSS impone un nuevo gobierno con Janos Kadar y se inicia un éxodo de más de 200 mil húngaros que huyen del país.
6 de Noviembre: El candidato republicano Dwight D. Eisenhower vence al candidato demócrata Adlai E. Stevenson en las elecciones presidenciales estadounidenses.
22 de Noviembre: Se inauguran los XVI Juegos Olímpicos en Melbourne, Australia. la clausura es el 8 de Diciembre. Comienzan los primeros boicots de países a causa de la Guerra Fría.
25 de Noviembre: Fidel Castro y el Che Guevara parten de Tuxpan (México), rumbo a Santiago de Cuba a bordo del Granma con 82 hombres.
2 de Diciembre: Fidel Castro y sus seguidores desembarcan en Cuba.
Musicalmente comienzan a despuntar más y más figuras. Se desata la Elvismanía y 1956 se convierte en el año de su despegue masivo. En una sesión improvisada en los Sun Studios, Elvis Presley, Carl Perkins, Johnny Cash y Jerry Lee Lewis hacen grabaciones espontáneas durante toda la noche en lo que se considera The Million Dollar Quartet. El Rock & Roll se vuelve un fenómeno entre la juventud estadounidense, para horror de los tradicionalistas, mientras que las listas de discos comienzan a ser dominadas por discos juveniles y el Jazz y Big Band adulto pasa a segundo plano. Aretha Franlin lanza su disco debut con apenas 14 años.
Lo que 1956 Nos Dejó:
Elvis Presley - Elvis Presley
Johnny Burnette and the Rock 'n Roll Trio - Johnny Burnette and the Rock 'n Roll Trio
Elvis Presley - Elvis
Gene Vincent - Bluejean Bop
Teenagers - The Teenagers Featuring Frankie Lymon
Fats Domino - Rock And Rollin'
Bill Haley and His Comets - Rock 'n' Roll Stage Show
Johnny Cash - Johnny Cash With His Hot And Blue Guitar
Buddy Johnson - Rock And Roll
Duke Ellington - Ellington at Newport
Charles Mingus - Pithecanthropus Erectus
Ella Fitzgerald - Sings the Cole Porter Song Book
Billie Holiday - Lady Sings the Blues
Aretha Franklin - The Gospel Soul of Aretha Franklin
Frank Sinatra - Songs for Swingin' Lovers!
Ravi Shankar - Music of India: Three Classical Rāgas
Charles Mingus - Mingus at the Bohemia
Miles Davis - Miles Davis Volume 1 and 2
Thelonious Monk - The Unique
Louis Armstrong - Ambassador Satch
Chuck Berry - Roll Over Beethoven (single)
Elvis Presley - Heartbreak Hotel (single)
Ray Charles - Drown in My Own Tears (single)
The Pretenders - Only You (Single)
James Brown - Please, Please, Please (single)
Chuck Berry - Too Much Monkey Business (single)
The Pretenders - The Great Pretender (Single)
Gene Vincent - Be Bop A Lula (single)
Elvis Presley - Hound Dog (single)
Ray Charles - Hallelujah I Love Her So (single)
Roy Orbison - Ooby Dooby (single)
Chuck Berry - You Can't Catch Me (single)
Buddy Holy - Blue Days, Black Nights (single)
Ray Charles - Lonely Avenue (single)
Por Corvan
24/Abr/2012

Si el C-Box no te permite agregar comentarios, haz click AQUÍ