La Caverna
Rock & Letras
LO QUE 1974 NOS DEJÓ
Hechos Sobresalientes: Dimisión de Richard Nixon, Muerte de Juan Domingo Perón
Oscar a la Mejor Película: The Godfather Part II
Oscar al Mejor Director: Francis Ford Coppola (El Padrino II)
Oscar a la Mejor Actriz: Ellen Burstyn (Alicia ya no Vive Aquí)
Mejor Oscar al Mejor Actor: Art Carney (Harry y Tonto)
Grammy al Mejor álbum: Fulfillingness' First Finale (Stevie Wonder)
Premio Nobel de Literatura: Eyvind Johnson y Harry Martinson (Suecia)
Hecho Deportivo: Copa Mundial 1974 - Sede Alemania - Campeón Alemania - Subcampeón Holanda
Películas Icónicas: El Padrino II, Chinatown, Terremoto
Libros Icónicos: El Honor Perdido de Katharina Blum (Heinrich Böll) El Recurso del Método (Alejo Caprentier)
1974 fue un año inusualmente tranquilo, y de relativa calma. USA continuó con sus ensayos nucleares, pero por primera vez no se percibieron tensiones mayores ni amenazas entre las potencias. Sin embargo, curiosamente, hubo muchas situaciones locales que orillaron a figuras en el poder a dimitir, desde golpes de estado, problemas de salud, muerte, o impeachments, que orillaron a una inusual cantidad de nuevos gobiernos fuera de los periodos regulares. Los casos más destacados son la muerte de Juan Domingo Perón en Argentina, y la dimisión de Richard Nixon en USA por el escándalo de Watergate. Un año relativamente tranquilo, donde también destaca el primer vuelo comercial del Concorde, el descubrimiento de los restos humanos más antiguos, el inicio del síndrome de Estocolmo, un equilibrista atravesando las Torres Gemelas, y la elección de un Rockefeller en la vicepresidencia de USA.
6 de Enero: en Reino Unido se implanta la semana laboral de tres días, a causa de la escasez energética provocada por la huelga en la minería.
4 de Febrero: en USA es secuestrada Patricia Hearst (nieta del magnate de la prensa estadounidense William Randolph Hearst) que se unirá a sus raptores.
7 de Febrero: La isla de Granada logra la independencia del Reino Unido.
8 de Febrero: Tras pasar 85 días en el espacio a bordo de la estación espacial Skylab, orbitando nuestro planeta a una altura de unos 440 kilómetros, y batir un récord de permanencia, los astronautas americanos Edward Gibson, Gerald Carr y William Pogue, regresan a la Tierra demostrando así que los seres humanos pueden vivir en el espacio durante períodos prolongados de tiempo, aunque la ausencia de gravedad produce infinidad de trastornos en el organismo que habrá que aprender a solventar.
4 de Marzo: en Reino Unido, Edward Heath, dimite a su cargo de primer ministro.
8 de Marzo: en París (Francia) se inaugura el aeropuerto Charles de Gaulle.
15 de marzo: en Brasil, Ernesto Geisel toma posesión de su puesto como presidente electo.
2 de Abril: en París (Francia) Muere el presidente Georges Pompidou.
10 de Abril: en Israel renuncia la primera ministra Golda Meir.
25 de Abril: En este día de primavera, Portugal amanece, en una revuelta sin sangre, camino de la democracia. La Revolución de los Claveles ha triunfado a los compases de la canción "Grandola vila morena". A partir de junio de 1976 quedará definitivamente asentada la democracia.
5 de Mayo: Giscard d'Estaing gana la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas.
7 de Mayo: Willy Brandt dimite como canciller de Alemania.
18 de Mayo: La India se convierte en la sexta potencia nuclear del mundo al detonar con éxito, en el desierto del Rajastán, una bomba nuclear de potencia similar a la lanzada sobre Hiroshima. Con este acto, la India rompe el monopolio nuclear de los cinco miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas: Estados Unidos, Unión Soviética, Francia, Gran Bretaña y China. Este experimento levantará fuertes críticas internacionales contra la India, a las que responderá diciendo que utilizará su poder nuclear sólo como arma disuasoria, en defensa contra una posible agresión china o paquistaní.
19 de Mayo: En Francia, Valery Giscard d'Estaing vence en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a François Mitterrand, candidato de la izquierda, y se convierte en el tercer Presidente de la Quinta República, a sus 48 años.
9 de Junio: En la ciudad de Madrid (España), muere el escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1967. Un año antes, en 1966, se le concedió el Premio Lenin de la Paz. Entre sus creaciones destaca "Hombre de maíz", del año 1949, que muchos catalogan como su obra maestra.
12 de Junio: en Buenos Aires (Argentina) el presidente Juan Domingo Perón da su último discurso desde los balcones de la Casa Rosada y dimite a su cargo.
13 de junio: en Alemania Federal se inaugura la Décima Edición del Mundial de fútbol Alemania 1974.
29 de Junio: En Buenos Aires, capital de Argentina, María Estela Martínez de Perón, "Isabelita", asume la jefatura del Estado, a causa de los problemas de salud que sufre su esposo el presidente Juan Domingo Perón, que fallecerá dos días más tarde. De este modo se convierte en la primera mujer en ocupar la Presidencia de su país. Con ella comenzará uno de los períodos más oscuros de la historia argentina. El 24 de marzo de 1976 será depuesta mediante un golpe de estado militar encabezado por el general Jorge Rafael Videla.
7 de Julio: en Múnich (Alemania) se Clausura el mundial de fútbol y Alemania Federal de Bekenbauer es campeón por Segunda Vez de la Copa Mundial de Fútbol de 1974 tras vencer 2-1 a la Holanda de Cruyff.
23 de Julio En Grecia, se derrumba el gobierno militar y el ex primer ministro conservador, Constantino Karamanlis, es invitado a regresar de su exilio en París en el que se encuentra desde que, en abril de 1967, una junta militar encabezada por el coronel Papadopoulos, el Coronel Makarezos y el Brigada Pattakos, tomaron el poder marcando el inicio del llamado Régimen de los Coroneles. En el aeropuerto de Atenas se congrega una gran multitud de griegos para saludarlo a su regreso, y el júbilo se desborda en las calles de la capital helena, queriendo marcar el comienzo de un retorno a la democracia, que culminará cuatro meses más tarde con la celebración de elecciones libres, en las que ganará con mayoría parlamentaria el Partido de Karamanlis, por lo que será elegido primer ministro. Tras las elecciones se celebrará un plebiscito aboliendo la monarquía y estableciendo la república helénica. Los coroneles de la dictadura serán juzgados en un juicio televisado, siendo condenados a penas de muerte por alta traición y amotinamiento, que se verán conmutadas por penas de cadena perpetua. En 1975 se aprobará una nueva Constitución en el país helénico.
24 de Julio: El Tribunal Supremo de Estados Unidos ordena al Presidente Nixon que le proporcione las cintas de las conversaciones de la Casa Blanca sobre el "caso Watergate", desestimando las alegaciones del presidente que reclama secreto de Estado para no entregar las mencionadas grabaciones. Al enterarse de la decisión, el presidente dice estar "decepcionado" pero que acatará la sentencia. Abandonará sus funciones el 8 de agosto de 1974 antes de concluir el proceso. Le sucederá inmediatamente en el cargo su vicepresidente Gerald Ford, cuya primera acción oficial será indultar a Nixon, consiguiendo detener con ello todo procedimiento iniciado contra él.
7 de Agosto: en Nueva York, el acróbata francés Philippe Petit camina sobre una cuerda entre las Torres Gemelas del World Trade Center.
9 de Agosto: el presidente republicano Richard Nixon dimite a causa de los escándalos de corrupción, abuso de poder y espionaje a los demócratas conocido como Watergate. Le sucede en la presidencia el vicepresidente republicano Gerald Ford.
12 de Septiembre: En Etiopía, una Junta Militar derroca a Haile Selasie, emperador que ha regido los destinos del país durante 40 años.
14-24 de Septiembre: el Huracán Fifi arrasa México y Centroamérica.
9 de Octubre: Fallece en Frankfurt (Alemania) Oscar Schindler, industrial y hombre de negocios alemán que salvó a unos 1.200 judíos del Holocausto Nazi contratándolos para su fábrica de artículos para la Wehrmacht situada en la actual Polonia. En 1962, la Agencia Oficial de Israel en recuerdo del Holocausto, le declaró "Justo entre las Naciones". Su historia se recoge en la película "La lista de Schindler" dirigida por Steven Spielberg en 1993. Se ha sabido de otro caso similar, en la persona de Irena Sendler.
26 de Octubre: en el aeropuerto El Dorado, Bogotá Colombia, aterriza el Concorde por primera vez.
30 de Octubre: Muhammed Ali recupera el título mundial de los pesos pesados ante George Foreman.
13 de Noviembre: en Amityville Nueva York (Estados Unidos), Ronald DeFeo asesina a todos los miembros de su familia.
24 de Noviembre En el Gran Valle del Rift, concretamente en el triángulo de Afar (Etiopía), el paleoantropólogo estadounidense Donald Johanson encuentra los restos fósiles de Lucy, una mujer adulta de la especie Australopithecus afarensis, de 20 años de edad y 1,1 metros de altura y 3,2 millones de años, que ya caminaba erguida. Es el primer hallazgo de un humanoide bien conservado que explica el nexo entre primates y humanos.
1 de Diciembre: Anastasio Somoza, asume la presidencia de Nicaragua por segunda vez.
8 de Diciembre En Grecia, pocos meses después de la caída de la "dictadura de los coroneles" que gobierna sin libertades políticas y mano dura desde 1967, se celebra un referéndum en el que el país se muestra contrario a restablecer la monarquía reafirmando su clara voluntad republicana. Por ello Grecia adoptará una nueva Constitución en 1975.
19 de Diciembre: Nelson Rockefeller es elegido como vicepresidente de los Estados Unidos.
24 a 25 de diciembre: en Australia, la ciudad de Darwin es destruida por el huracán Tracy.
Musicalmente es un año tan tranquilo como en lo político, es decir, no es tan espectacular como otros. Bandas como Led Zeppelin, Pink Floyd, o The Who estaba terminando giras mundiales o recuperándose de las mismas tras los espectaculares discos del año anterior. Por ello, hay un marcado dominio de bandas Prog con discos de gran nivel. King Crimson sorprendería con su nueva alineación y su espectacular Red, la última participación de Peter Gabriel con Genesis en The Lamb Lies Down on Broadway, el debut de Rush, y el par de discos de Queen, que a éstas alturas aún se podían considerar de fuerte carga progresiva. Es el año del Funk, con bandas como Kool And The Gang volviéndose estrellas, y grupos como Rufus dominando los charts. Además el Reggae crece a pasos agigantados, con Bob Marley saliendo del anonimato gracias a Eric Clapton, (quien llevaba perdido 3 años) y su disco 461 Ocean Boulevard, en la que incluyó un cover de “I Shot The Seriff” en la que revivió no sólo su carrera, sino la de Marley. Vemos nacer bandas como Bad Company con un muy buen debut, Steely Dan, Kiss, los suecos ABBA con un pop muy inteligente. Bob Dylan lanza su Planet Waves, acompañado de nuevo por The Band, alcanzando su primer #1 en USA a pesar de que no es de sus mejores obras.
Lo que 1974 Nos Dejó:
King Crimson - Red
Genesis - The Lamb Lies Down On Broadway
Queen - Sheer Heart Attack
Neil Young - On the Beach
Rush - Rush
Bob Marley - Natty Dread
Eric Clapton - 461 Ocean Boulevard
Brian Eno - Here Come the Warm Jets
Emerson, Lake & Palmer - Welcome Back My Friends
Electric Light Orchestra - El Dorado
Beach Boys - Endless Summer
Deep Purple – Burn
Bad Company – Bad Company
Camel – Mirage
Tom Waits - The Heart of Saturday Night
David Bowie Diamond Dogs
Leonard Cohen - New Skin for the Old Ceremony
Yes - Tales From Topographic Oceans
Queen - Queen II
Jethro Tull - War Child
Joe Cocker - I Can Stand a Little Rain
Eric Clapton - Rainbow Concert
Aerosmith - Get Your Wings
Badfinger - Badfinger
Johnny Cash - Ragged Old Flag
Joni Mitchell - Court and Spark
Ten Years After - Positive Vibrations
Rory Gallagher - Irish Tour '74
John Lennon - Walls And Bridges
B.B. King - Together for the First Time...Live (With Bobby 'Blue' Bland)
Grand Funk Railroad - Shining On
Lou Reed - Rock 'n' Roll Animal
Can - Soon Over Babaluma
George Harrison - Dark Horse
Rolling Stones - It´s Only Rock & Roll
Santana - Borboletta
Van Morrison - Veedon Fleece
10CC - Sheet Music
Miles Davis - Get Up With It
Blue Oyster Cult - Secret Treaties
Kiss - Kiss
Yes - Relayer
Lynyrd Skynyrd - Second Helping
Nazareth - Rampant
Weather Report - Mysterious Traveller
Camel - Music Inspired by The Snow Goose
Alice Cooper - Muscle Of Love
Eagles - On the Border
Frank Zappa - Roxy & Elsewhere
Guess Who - Road Food
America - Holiday
Deep Purple - Stormbringer
Kinks - Preservation Act 2
T. Rex - Zinc Alloy and the Hidden Riders of Tomorrow
Crosby Stills Nash and Young - So Far
Sly & The Family Stone - Small Talk
Bob Dylan - Planet Waves
Gram Parsons - Grievous Angel
Funkadelic - Standing on the Verge of Getting It On
Badfinger - Wish You Were Here
King Crimson - Starless And Bible Black
Stevie Wonder - Fulfillingness' First Finale
Fleetwood Mac - Mystery to Me
Charles Mingus - Mingus at Carniege Hall
Robin Trower - Bridge of Sighs
Doobie Brothers - What Were Once Vices Are Now Habits
James Brown - The Payback
Steely Dan - Pretzel Logic
John Coltrane - Interstellar Space
Kiss - Hotter Than Hell
Lou Reed - Sally Can't Dance
Roxy Music - Country Life
Supertramp - Crime of the Century
John Cale - Okie
Sweet - Sweet Fanny Adams
Ry Cooder - Paradise and Lunch
Renaissance - Turn of the Cards
Status Quo - Quo
Bee Gees - Mr. Natural
Jefferson Airplane - Early Flight
Frank Zappa - Apostrophe (')
Grand Funk Railroad - All The Girls In The World Beware
Kinks - The Kinks In Concert
Procol Harum - Exotic Birds and Fruit
Miles Davis - Big Fun
Gentle Giant - The Power and the Glory
Bee Gees - A Kick In Head Is Worth Eight In The Pants
Fleetwood Mac - Heroes Are Hard to Find
Jorma Kaukonen - Quah
Scorpions - Fly to the Rainbow
Guess Who - Flavors
The Who - Odds and Sods
Traffic - When The Eagle Flies
Ringo Starr - Goodnight Vienna
New York Dolls - Too Much Too Soon
En Español:
Sui Géneris - Pequeñas Anécdotas Sobre las Instituciones
Los Jaivas - Los Sueños de América
Dug Dugs – Cambia Cambia
Toncho Pilatos - Toncho Pilatos
Luis Eduarto Aute - Espuma
Invisible – Invisible
Three Souls In My Mind – Es lo Mejor
Por Corvan
27/May/2017

Si el C-Box no te permite agregar comentarios, haz click AQUÍ