La Caverna
Rock & Letras
LO QUE EL 2013 NOS DEJÓ
Hecho Principal: Muerte de Nelson Mandela
Oscar a la Mejor Película: Argo
Oscar al Mejor Director: Ang Lee (Life of Pi)
Oscar a la Mejor Actriz: Jennifer Lawrence (Silver Linings Playbook)
Mejor Oscar al Mejor Actor: Daniel Day-Lewis (Lincoln)
Grammy al Mejor álbum: Babel, de Mumford & Sons.
Grammy a Canción Del Año: We Are Young de Fun con Janelle Monáe, del álbum Some Nights
Grammy al Mejor Artista Nuevo: Fun
Grammy a Mejor Canción Rock: Lonely Boy de The Black Keys, del álbum El Camino
Premio Nobel de Literatura: Alice Munro, Canadá
Películas Icónicas: El Hobbit II, Gravity, Juegos del Hambre 2, Silver Linings Playbook
Libros Icónicos: Doctor Sueño (Stephen King)
2013 es un año difícil. Hay tantos sucesos que podrían ser marcados como “Principales” en otros años. Desde la Guerra Civil Siria, sangrientísima, y que nuevamente puso en evidencia las fisuras entre Europa y USA; o la tremenda tensión en Corea tras las amenazas de Kim Jong-Un, que creó una especie de Deja-Vú de 1962; o la primer renuncia de un Papa en siglos, después de que Benedicto XVI se viera rebasado e impotente para controlar la corrupción dentro de la Iglesia Católica; o la muerte de Hugo Chávez en Venezuela y la posterior crisis política y simulación de elecciones; la publicación de documentos e información confidencial por parte de Edward Snowden y la posterior crisis diplomática que ocasionó; el devastador Tifón Haiyan en Filipinas; la legalización de mariguana en Uruguay y Colorado… todos podrían ser los encabezados, pero creo que el 2013 va para Madiba. La muerte de Nelson Mandela y todo lo que su figura representa para la paz mundial, para la igualdad de razas, para la unión africana. Su muerte, el 5 de Diciembre, conmocionó al mundo entero, que le rindió homenaje, demostrando que su legado, o al menos su mensaje, trascendió las fronteras de Sudáfrica, y del continente entero… Las imágenes de su funeral fueron muy significativas para mí, no porque hubiera filas de sudafricanos de raza negra despidiéndolo, (no porque lo haga menos, sino porque era lo previsible), sino porque eran filas de sudafricanos blancos llorándolo, agradeciendo su legado, y ESO es la señal definitiva de que logró lo que buscaba: Una igualdad sin resentimientos. Si al menos el resto de los gobernantes aplicaran un poco de lo que tanto le aplaudieron…
2 de Enero: En Siria, en la guerra civil, el ejército del gobierno bombardea un suburbio en Damasco, dejando más de 50 muertos.
10 de Enero: Ante la imposibilidad de que el presidente Hugo Chávez juramente físicamente para su nuevo mandato (2013 - 2019) en Venezuela, el mismo pueblo hace un "juramento" en nombre del jefe de Estado en un multitudinario acto. Se fortalecen los rumores que desde diciembre del 2012 aseguran que Chávez ha muerto.
11 de Enero : En Malí, tras solicitar su presidente Traoré asistencia militar urgente a la ONU para frenar el avance islamista en el norte de su territorio, que pretende implantar la ley islámica en todo el país, Francia envía tropas de intervención a su antigua colonia por temor a que se establezca un santuario islamista.
31 de Enero: Una explosión de la Torre Ejecutiva Pemex (capital de México), deja 37 muertos, 126 lesionados y varias personas atrapadas dentro del edificio siniestrado, que quedó con importantes daños en el interior. Las autoridades dirán en la versión oficial que fue una explosión por acumulación de gases. Sin embargo, las pruebas remiten al uso de explosivos, y el impacto de la explosión dañó específicamente el área de contratos, apenas meses antes de que el Gobierno Federal iniciara la Reforma que pondría a Pemex en venta a capitales extranjeros.
6 de Febrero: En Túnez es asesinado a balazos Chokri Belaid, abogado y político crítico con el gobierno del partido islamista gobernante Ennahda. El viernes día 8 durante su entierro los laicos harán una demostración de fuerza paralizando el país mediante una huelga general de 24 horas en la que además solicitarán la dimisión del Gobierno. El primer ministro tunecino, Hamadi Jebali, anunciará la formación de un Gobierno de tecnócratas para tratar de frenar el creciente enfrentamiento entre islamistas y laicos.
2 de Febrero: En Paraguay, el candidato presidencial, Lino Oviedo, fallece en un accidente aéreo, cuando retornaba de la ciudad de Concepción a la capital, Asunción. El Gobierno de Federico Franco inició una investigación para esclarecer cuáles fueron exactamente las causas del accidente.
11 de Febrero: El Papa Benedicto XVI anuncia que renunciará a sus funciones el día 28 del mismo mes por razones de salud.
12 de Febrero: Corea del Norte realizó la prueba nuclear más grande su historia, ocasionando un sismo de 5,0 grados Richter.
15 de Febrero: Hay 1491 heridos (112 hospitalizados), la mayoría por la onda de choque producida por el estallido que causó el destrozo de cristales, ventanales y daños materiales en edificios en Cheliábinsk, al sur de los Urales por impacto de meteorito en Rusia. Horas después, el asteroide 2012 DA14 pasa a 27.860 kilómetros de la Tierra, siendo así, el objeto espacial de mayor tamaño que se haya acercado tan cerca de nuestro planeta.
17 de Febrero: En las elecciones celebradas en Ecuador, el mandatario Rafael Correa logra la mayoría absoluta a la presidencia y también a la Asamblea legislativa con el 60 % de los votos. Es la tercera vez consecutiva que logra ser presidente. Sobre su persona hay luces y sombras. Entre sus logros se cuentan la lucha contra la pobreza, el crecimiento económico o la mejora de la sanidad y la educación. Entre sus sombras están la corrupción y la amenaza a las libertades con una polémica Ley de Comunicación.
24 de Febrero: El presidente cubano Raúl Castro es ratificado para continuar en el poder hasta el año 2018.
28 de Febrero : A las 20:00 horas, y tal como lo había anunciado por sorpresa él mismo el pasado día 11, el Papa Benedicto XVI renuncia a su cargo "por falta de fuerzas", tras casi ocho años de pontificado durante el cual quiso poner en orden la moral y las cuentas vaticanas. Entre sus logros se encuentran su histórica visita a la isla de Cuba o la forma de encarar la pederastia en la Iglesia. El anterior Papa en renunciar por motivos personales y no políticos, fue Celestino V en 1294 tras cinco meses de papado.
4 de marzo: Durante la guerra civil en Siria, los rebeldes invaden y toman la ciudad de Raqqa, siendo la primera que dominan completamente, algo significativo en su lucha. Esto ocasionó una cadena de bombardeos por parte del gobierno.
5 de Marzo: El Gobierno venezolano anuncia en Caracas la muerte del presidente Hugo Chávez, de 58 años, por complicaciones médicas tras su última operación de cáncer. Desde que le fue detectado un tumor, en junio de 2011, el autoproclamado caudillo bolivariano que gobernaba desde 1999 había sido operado en cuatro ocasiones. El mandatario designó como sucesor a Nicolás Maduro, que convocaría nuevas elecciones en 30 días.
8 de Marzo: el vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro asume como presidente encargado de Venezuela, y nombra como vicepresidente ejecutivo al yerno de Hugo Chávez, Jorge Arreaza, todo esto mientras se esperan las elecciones presidenciales en abril para escoger al sucesor del fallecido líder. Se lleva a cabo en la Academia Militar de Venezuela, el Funeral de Estado del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en donde asistieron presidentes, jefes de estado y delegaciones de más de 55 países del mundo.
10 de Marzo: Corea del Norte anuló el Tratado de No Agresión con su vecina Corea del Sur. Dicho armisticio finalizó la Guerra de Corea, por lo tanto, su anulación significa que ambas naciones quedan nuevamente en estado de Guerra. Corea del Norte anuncia que está lista para una Guerra Total en contra de Corea del Sur y Estados Unidos. El mundo vuelve a vivir tensión por un posible ataque nuclear.
12 de Marzo: Comienzo del cónclave en el que se elegirá al sucesor del Papa emérito Benedicto XVI. Al día siguiente es electo Papa el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio, adoptando el nombre de Francisco. Es el Papa número 266 de la historia, el primero americano y el primero jesuita.
24 de Marzo: en la capital de República Centroafricana, Bangui, rebeldes toman el Palacio Presidencial, derrocando al presidente, François Bozizé (quien se encuentra con paradero desconocido), y asume de forma interina el poder, el militar, Michel Djotodia. El golpe de Estado es la consecuencia final de la rebelión iniciada el año anterior. La Unión Africana, la ONU, entre otros organismos han expresado su rechazo al golpe. Mientras que Francia envió sus tropas para evitar que el aeropuerto de la ciudad también caiga en manos de los rebeldes.
2 de Abril: En la sede de Naciones Unidas, sita en la ciudad de Nueva York (EEUU), la Asamblea General aprueba por una abrumadora mayoría de 154 votos a favor, 3 en contra (Irán, Corea del Norte y Siria) y 23 abstenciones (entre ellas Rusia, China e India y varias naciones latinoamericanas), el Tratado sobre el Comercio de Armas. Por primera vez en la historia, la venta internacional de armas quedará ligada al baremo que el país comprador tenga en materia de derechos humanos. Cada país queda libre de firmar o no el tratado y ratificarlo, un proceso que podría llevar hasta dos años. Las naciones que lo ratifiquen se comprometen a revisar todos los contratos de armamento para garantizar que las armas vendidas no serán utilizadas en países sometidos a embargo, que abusan de los Derechos Humanos y en los que se viola el derecho internacional humanitario.
2 al 3 de abril: inundación en Buenos Aires (Argentina) deja 63 víctimas mortales con un registro de precipitaciones que marcó un récord histórico para este mes en la capital nacional.
8 de Abril: En Londres, Reino Unido, muere Margaret Thatcher a los 87 años, la "Dama de Hierro", histórica líder del Partido Conservador británico y primera mujer en dirigir una potencia occidental al ser primera ministra entre 1979 y 1990. Su política de privatizaciones y liberalización económica sacaron adelante a un país paralizado. Se enfrentó con dureza a los sindicatos y a las élites británicas, en defensa de un capitalismo popular y ultraliberal. Las heridas causadas por sus reformas en costes sociales, fragmentación y deterioro de servicios públicos también serán notables y permanentes.
14 de Abril: se celebran en Venezuela las elecciones presidenciales para escoger al nuevo presidente de la República tras el fallecimiento de Hugo Chávez, vence Nicolás Maduro con el 50.75% de los votos.
15 de Abril: Explosiones en el maratón de Boston dejan tres muertos lugar en Boylston Street, cerca de Copley Square, justo antes de la línea de meta. Varias fotografías siembran la duda si fue verdaderamente un acto terrorista atribuido a los hermanos Tsarnaev, o si fue un montaje del gobierno.
5 de Mayo: Israel bombardea Damasco, la capital de Siria, causando cerca de 50 muertos. El hecho ocurre justo en medio de la Guerra Civil Siria, la que amenaza de convertirse en una guerra regional en todo el mundo árabe producto de su expansión.
15 de Mayo: Un equipo de científicos estadounidenses, dirigido por Shoukhrat Mitalipov de origen ruso que trabaja en el Centro Nacional de Oregón (EE.UU.), anuncia que ha logrado obtener células madre (con capacidad de dividirse) embrionarias humanas a partir de una célula adulta de piel, lo que supondrá un enorme avance en el tema de la clonación terapéutica que abrirá el camino hacia la cura de crueles enfermedades como el Parkinson, la esclerosis múltiple, males cardíacos o lesiones de la médula espinal.
6 de Junio: Los diarios The Washington Post y The Guardian publicaron las primeras filtraciones de Edward Snowden sobre los sistemas de vigilancia masiva de la Agencia de Seguridad Nacional.
27 de Junio: El papa Francisco forma una comisión de 5 miembros extraordinarios para que investiguen el Banco del Vaticano, sospechado de corrupción desde hace décadas.
30 de Junio: Concluye la Copa FIFA Confederaciones 2013 con Braqsil imponiéndose a España en la final (en la cual los Ibéricos, sospechosamente no metieron ni las manos). Los cuatro mejores son Brasil, España, Italia y Uruguay. Mientras tanto, las protestas en el país anfitrión ya han dejado 6 muertos.
3 de Julio: En Egipto los militares dan un golpe de estado y anuncian en televisión que disuelven el Parlamento, derogan la Constitución de corte islámico y destituyen al presidente islamista Mohamed Morsi, primer presidente civil elegido en las urnas en la historia del país, después de sólo un año de Gobierno tras cuatro intensas jornadas de multitudinarias manifestaciones de protesta. Los motivos de las protestas populares se encuentran en la Constitución islámica aprobada en las urnas en diciembre pasado, con un 64% de los votos pero sólo un 35% de participación y la grave crisis económica. En una reunión con fuerzas de oposición y religiosas, las Fuerzas Armadas han cerrado un proceso de transición que, según algunas agencias, finalizaría en elecciones presidenciales y parlamentarias.
21 de Julio: En la corona de Bélgica abdica el rey Alberto II y le sucede su hijo Felipe.
22 de Julio: En el Reino Unido nace Príncipe Jorge de Cambridge, tercero en la línea de sucesión al trono británico (Futuro rey de Gran Bretaña).
24 de julio: descarrila un tren Alvia a unos 3 km de la Estación de Santiago de Compostela, causando 79 muertos y decenas de heridos. Se trata del segundo mayor accidente ferroviario en la historia de España.
25 de Julio: Naciones Unidas confirma que la Guerra Civil Siria ha causado más de 100.000 muertes, convirtiéndose en la segunda peor guerra de este siglo, siendo sólo superada por la Guerra de Irak. En tanto, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos elevó la cifra a 120.000.
3 de Agosto: Hasán Rouhaní asume la presidencia de Irán, tras resultar ganador en las pasadas elecciones de junio.
15 de Agosto: Horacio Cartes asume la presidencia de Paraguay, tras resultar ganador en las pasadas elecciones de abril.
21 de Agosto: En Siria, durante la guerra civil, 1.400 personas mueren en un ataque con armas químicas muy probablemente por parte del gobierno. La matanza resulta ser la peor masacre humana en lo que va del año, por lo que gran parte de la comunidad internacional ha pedido una intervención internacional y militar en el conflicto. Otras fuentes aseguran que los muertos bordearían los 2.000. Se filtran supuestas evidencias de un nuevo montaje de USA. A estas alturas, hay una gran tensión entre USA (que pide una intervención militar) y la Unión Europea (que pide mantenerse al margen del conflicto, salvo Francia, que apoya a USA). Los Bancos Norteamericanos exigen la intervención a Obama para poder justificar el desplome financiero que se avecina en 2014.
16 de Septiembre: Un hombre mata a 12 personas en un tiroteo en Washington D. C., Estados Unidos.
31 de Octubre del 2013. El poder Legislativo de México aprueba (sin leer) la Reforma Hacendaria propuesta por el presidente priísta Enrique Peña Nieto, con la cual se impactaría clase media, baja, empresarios y manufacturas fronterizas con aún más impuestos, sin que el gobierno muestre algún plan de austeridad o mesura en su gasto. Con esta Reforma, sumada a la “Educativa” y Energética”, con la que permiten cambios constitucionales para la inversión privada (cof cof, extranjera) en PEMEX, generan un descontento masivo que coloca a México como uno de los países con mayor probabilidad de un movimiento civil armado en 2014.
7 de Noviembre: El Tifón Haiyan toca tierra en Filipinas. Durante los dos días siguientes provocará la destrucción de gran parte del país, con más de 3.000 fallecidos.
5 de Diciembre: En su casa de Johanesburgo (Sudáfrica), fallece Nelson Mandela, líder del antiapartheid, abogado, político y primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente mediante sufragio universal, de 1994 a 1999. En la época más dura del segregacionismo fue dirigente del "Umkhonto we Sizwe", el brazo armado del Congreso Nacional Africano (CNA). Se pasó 27 años en la cárcel. Por su labor y lucha por los derechos humanos, recibió más de 250 premios y reconocimientos internacionales durante cuatro décadas, así como el Premio Nobel de la Paz en 1993.
10 de Diciembre: Uruguay se convierte en el primer país del mundo que legaliza la venta de marihuana.
14 de Diciembre: China se convierte en el tercer país del mundo en realizar un alunizaje. Se publica que no se encontraron vestigios del alunizaje de 1969, y la fisonomía lunar se nota “ligeramente distinta”.
Musicalmente es un año muy raro. Me dejó un buen sabor de boca, por primera vez desde la oleada Indie Rock del 2004/05. No fue espectacular y pirotécnico, pero hubo algunos regresos muy buenos, como el de Pearl Jam, David Bowie, el 75% de la alineación original de Black Sabbath haciendo un esperadísimo regreso más que decente, Mazzy Star que llevaba más de 10 años sin dar señales de nuevo disco, Suede que aprovechó la inercia de Blur (que con su enorme gira debe ser candidata a banda del 2013), el New de Macca que sin ser un discazo, es quizá su mejor trabajo desde el Off The Ground regresando a la melodicidad y ganchos pop… En general, esa primer oleada de bandas de Indie Rock regresaron con buenos discos este 2013, no recuperando su nivel de hace casi 10 años, pero mejorando bastante respecto a discos previos, tanto KOL (que sobresale), The Strokes y Franz Ferdinand, mientras que los Arctic Monkeys siguen mostrándose a la alza, mejorando y madurando con cada disco y colocando con el AM una de las mejores placas del año y convirtiéndose en una de las bandas dominantes y a seguir ya que parecen mantenerse en ascenso. QUOTSA también colocó un disco fuerte (para mi frustración, yo quiero a los Vultures!), y en general fue un año bueno para el Metal y Hard Rock, con bandas consolidadas y otras surgiendo apenas, como Kadavar, Virginmarys, The Winery Dogs, Vidunder, Clutch y el debut solista de Andrew Stockdale tras la disolución definitiva de Wolfmother, quizá la noticia más importante en un 2013 tranquilo en cuanto a bombazos. Entre las decepciones más grandes, también hay varias. Empezando por Alice In Chains y Dream Theater, que hacen discos genéricos, repitiéndose y en la que ya nos e nota nada novedoso. El disco póstumo de Jimi Hendrix, People, Hell and Angels, también dejó mucho que desear respecto a las expectativas que le habían generado. Pero la más grande decepción sin duda es Arcade Fire con su Reflektor, disco en el que dan un giro al hermoso sonido cosmopolita orquestal con el que habían conquistado al mundo, para hacer beats más bailables, experimentales pero comerciales a la vez. El hecho de que esta vez hayan tenido que invertir en trillonarias campañas para levantar el disco dice mucho. Para mi la decepción más grande del año. En general un año muy sólido, con buenos discos, mucha variedad de géneros (por primera vez en mucho tiempo el Indie Folk empieza a perder terreno), pero en el que para mí, el claro ganador (bueno un pelo sobre el Lightning Bolt) es Foxygen con su sorprendente We Are the 21st Century Ambassadors of Peace & Magic, con el que por fin se consolidan y colocan, a mi gusto, el mejor disco del 2013.
Lo Que el 2013 Nos Dejó:
Foxygen - We Are the 21st Century Ambassadors of Peace & Magic
Pearl Jam - Lightning Bolt
Black Sabbath - 13
Arctic Monkeys - AM
Kadavar - Abra Kadavar
Virginmarys - King of Conflict
The Winery Dogs - The Winery Dogs
Queens of the Stone Age - ...Like Clockwork
Mazzy Star - Seasons Of Your Day
Vidunder - Vidunder
Andrew Stockdale - Keep Moving
Sigur Rós - Kveikur
Kings of Leon - Mechanical Bull
Nick Cave and The Bad Seeds - Push the Sky Away
Clutch - Earth Rocker
Vampire Weekend - Modern Vampires of the City
The National - Trouble Will Find Me
Depeche Mode - Delta Machine
Franz Ferdinand - Right Thoughts, Right Words, Right Action
The Strokes - Comedown Machine
David Bowie - The Next Day
Camera Oscura - Desire Lines
California X - California X
Hugh Laurie - Didn't It Rain
Foals - Holy Fire
Eels - Wonderful, Glorious
Anathema - Universal
Yeah Yeah Yeah's - Mosquito
Nine Inch Nails - Hesitation Marks
Tunng - Turbines
James Blake - Overgrown
The Flaming Lips - Peace Sword
Bosnian Rainbows - Bosnian Rainbows
Haken - The Mountain
Jimi Hendrix - People, Hell and Angels
Dream Theater - Dream Theater
Megadeth - Super Collider
Stratovarius - Nemesis
Serj Tankian - Orca
Jazz-Iz-Christ - Jazz-Iz-Christ
Atoms for Peace - AMOK
Suede - Bloodsports
Peter Gabriel - And I'll Scratch Yours
Deep Purple - Now What?!
Love and Death - Between Here & Lost
Beatles - On Air - Live at the BBC Vol.2
Alice In Chains - The Devil Put Dinosaurs Here
Paul McCartney - New
Arcade Fire - Reflektor
Camel - The Snow Goose
Placebo - Loud Like Love
Eric Clapton - Old Sock
Motörhead - Aftershock
Singles
Arctic Monkeys - Do I Wanna Know?
Foxygen - San Francisco
Queens Of the Stone Age - I Appear Missing
Kurt Vile - Wakin on a Pretty Day
Tame Impala - Mind Mischief
Clutch - Earth Rocker
Sigur Rós - Brennisteinn
Vampire Weekend - Step
Sigur Rós - Ísjaki
Foxygen - No Destruction
Fiona Apple - Hot Knife
James Blake - Retrograde
Arcade Fire - Afterlife
Paul McCartney - New
The National - Sea of Love
David Bowie - The Next Day
Vampire Weekend - Unbelievers
Grizzly Bear - Will Calls
Beck - I Won't Be Long
Arcade Fire - Reflektor
Foxygen - Shuggie
Nick Cave and The Bad Seeds - Jubilee Street
Nirvana + McCartney - Cut Me Some Slack
Español:
La Barranca - Eclipse de Memoria
Los Bunkers - La Velocidad de la Luz
Dundcan Duh - El Duelo
Enrique Bunbury - Palosanto
Liliana Herrero - Maldigo
Ariel Rot - La Huesuda
Indio Solari - Pajaritos, Bravos Muchachitos
Extremoduro - Para Todos los Públicos
Pedropiedra - Emanuel
Andrés Calamaro - Bohemio
Babasónicos - Romantisísmico
Por Corvan
8/Ene/2014

Si el C-Box no te permite agregar comentarios, haz click AQUÍ