La Caverna
Rock & Letras
LO QUE 1963 NOS DEJÓ
Hecho Principal: Asesinato de J.F.K.
Oscar a la Mejor Película: Tom Jones
Oscar al Mejor Director: Tony Richardson (Tom Jones)
Oscar a la Mejor Actriz: Patricia Neal (Hud)
Mejor Oscar al Mejor Actor: Sidney Poitier (Los Lirios del Valle)
Grammy al Mejor álbum: The Barbra Streisand Album (Barbra Streisand)
Grammy al Mejor Artista:
Premio Nobel de Literatura: Giorgos Seferis (Grecia)
Películas Icónicas: Los Pájaros, America, America (1963)
Libros Icónicos: Rayuela (Mi libro favorito de todos los tiempos, de Julio Cortázar), La Feria (Juan José Arreola) La Ciudad y los Perros (Mario Vargas Llosa).
Un año marcado por el asesinato de John F. Kennedy. Posiblemente haya sido el Black Flag, u operación interna encubierta más grande hasta el 2001. El asesinato de Kennedy dejó una profunda huella en la sociedad estadounidense al ser uno de los presidentes más queridos de la historia, y por el manejo que hizo de la crisis de los misiles. Posiblemente esto fue lo que provocó su asesinato, ya que muchos no veían con buenos ojos su política conciliadora con Kruschev, con quien incluso tenía una línea directa desde inicios del año. A partir de ahí, la opinión pública fue favorable (al menos unos 3 o 4 años) a una política externa mucho más agresiva, que estallaría con la intervención en Vietnam. Indirectamente, el asesinato de JFK dejaría las puertas abiertas de USA a los Beatles, que llegaron a América a inicios del ’64, justo después de la temporada de luto y villancicos navideños, con los jóvenes ansiando música más alegre...
1 de Enero: Inicia la emisión en Japón de Astroboy, la primera serie anime de la historia.
6 de Enero: en Brasil se vuelve al sistema presidencial mediante un plebiscito y es elegido presidente João Goulart.
11 de Febrero: Muere Sylvia Plath, poeta y novelista estadounidense.
14 de Febrero: se lanza al espacio el primer satélite geoestacionario experimental, el Syncom 1.
21 de Marzo: Se cierra la prisión federal de la isla de Alcatráz, en la Bahía de San Francisco (USA) que, durante su historia, ha contado con algunos de los más peligrosos prisioneros civiles, incluyendo a Al Capone y a Robert Stroud, el "hombre de los pájaros".
7 de Abril: En Yugoslavia, Josip Broz, más conocido como Tito, es declarado Presidente vitalicio de la República, ejerciendo el poder de forma dictatorial al eliminar a la oposición. Rechazará seguir las directrices marcadas desde Moscú y dirigirá el país siguiendo su propio estilo de comunismo moderado, lo que, finalmente, le granjeará un cierto respeto y reconocimiento, tanto de Moscú como de Washington. Su dictadura se prolongará hasta su muerte en 1980, a los 88 años.
9 de Mayo: En España, el régimen dictatorial franquista crea el Tribunal de Orden Público (conocido como TOP) para juzgar actos terroristas y delitos que esa dictadura considera políticos. En 1977, muerto Franco dos años antes e iniciándose la Transición Española, será suprimido, creando en su lugar la Audiencia Nacional.
25 de Mayo: en Adís Abeba (Etiopía) se funda la Organización de la Unidad Africana.
1 de Junio: En el Reino Unido salta a la luz pública el escándalo de espionaje conocido como el caso "Profumo", que terminará unos días más tarde con la dimisión del ministro de defensa británico John Profumo, a consecuencia de su relación con la joven Christine Keeler, de 19 años, quien a su vez mantiene estrechas relaciones con el agregado militar soviético.
2 de Junio: Con un decreto del príncipe regente Faisal, se abolió la esclavitud en Arabia Saudita, último país que la reconocía oficialmente.
3 de Junio: Fallece en Roma, después de la primera de las tres sesiones del Concilio Vaticano II, el Papa Juan XXIII.
5 de Junio: Dimite el ministro de defensa británico John Profumo como consecuencia de su relación con la joven Christine Keeler, de 19 años, quien a su vez mantiene estrechas relaciones con el agregado militar soviético, lo que es visto como un peligro para la seguridad nacional.
16 de Junio: La cosmonauta rusa Valentina Therechkova, de 26 años, se convierte en la primera mujer en el espacio al orbitar varias veces en torno a la Tierra, a bordo de la nave "Vostok 6".
21 de Junio: el cardenal Giovanni Montini es elegido Papa, toma el nombre de Pablo VI.
26 de Junio: El Presidente de USA, John F Kennedy, tras regresar de una visita a pie a uno de los más conocidos pasos fronterizos del muro de Berlín, el Checkpoint Charlie, y ante 120.000 berlineses tiene una intervención pionera en solidaridad americana con los ciudadanos de Alemania Occidental al pronunciar en su discurso la frase: "Ich bin ein Berliner" ("Yo soy berlinés").
28 de Julio: En Perú, Fernando Belaúnde Terry asume el cargo de presidente de la República tras ganar las elecciones en coalición con los demócrata-cristianos y con el apoyo oficioso del Partido Comunista. Su política moderada pequeño reformista no contentará a las clases populares ni a la burguesía. Tendrá que hacer frente a levantamientos campesinos y brotes guerrilleros que reprimirá con el ejército. Será derrocado en 1968 por un golpe de estado militar izquierdista. En las elecciones de 1980 saldrá elegido nuevamente.
5 de Agosto: Representantes de los Estados Unidos, la Unión Soviética, y el Reino Unido firman en Moscú (URSS) el Tratado de prohibición de ensayos nucleares.
8 de Agosto: Cerca del puente Bridego, al norte de Londres (Reino Unido), ladrones armados asaltan el tren correo Glasgow-Londres y roban 2,6 millones de libras esterlinas, en lo que se convierte el mayor robo de la historia hasta ese momento.
28 de Agosto: En el Lincoln Memorial de Washington D.C., en Estados Unidos, el reverendo Martin Luther King en su incansable lucha por la igualdad racial en ese país, da un paso más hacia la victoria al hablar ante una multitud de más de 250.000 personas, que se manifiestan por los derechos civiles y su sueño de libertad racial. Les habla de la necesidad de cambiar el "lugar de la penumbras y del desolado valle de la segregación, al camino iluminado por el sol de la justicia racial" y añade su célebre discurso: "Tengo un sueño... Mi sueño es que un día esta nación resurja y viva según el verdadero sentido de su credo, asentado en la evidente verdad de que todos los hombres han sido creados iguales. Mi sueño es que un día, en las amarillentas colinas de Georgia, los descendientes de los esclavos de otros tiempos y los de sus antiguos propietarios se encuentren juntos, sentados en la mesa de la fraternidad. Mi sueño es que también un día el Estado de Mississippi, hoy atormentado por la violencia de la injusticia y de la opresión, se transforme en un oasis de paz y de justicia". Unos años después, el 4 de abril de 1968, será asesinado en Memphis por James Earl Ray, que se confesará autor, aunque más tarde se retractará.
10 de Octubre: Muere Édith Piaf, cantante francesa.
12 de octubre: en Argentina, Arturo Umberto Illia se convierte en el 35.º presidente.
22 de Noviembre: En su casa de Los Ángeles (USA), fallece Aldous Leonard Huxley, escritor inglés, autor entre otras de "Un Mundo Feliz" y miembro de una reconocida familia de intelectuales. En sus escritos se mostrará muy crítico con la sociedad. Al final de su vida se le considerará como un líder del pensamiento moderno.
22 de Noviembre: En un magnicidio aún por aclarar, muere asesinado en Dallas, Texas, USA, John Fitzgerald Kennedy, 35º presidente de Estados Unidos.
29 de Noviembre: En Estados Unidos, el presidente Lyndon B. Johnson decide crear la Comisión Warren para investigar el asesinato del presidente John F. Kennedy, ocurrido una semana antes, y el del presunto magnicida Lee Harvey Oswald. Esta Comisión estará compuesta por siete miembros a las órdenes del presidente del Tribunal Supremo de Estados Unidos, Earl Warren. El informe se presentará el 24 de septiembre de 1964 y recogerá los testimonios de 552 testigos. Las principales conclusiones que se desprenderán serán que Oswald, marxista y antiguo miembro del Cuerpo de Marines de USA, actuó en solitario y sin consejo o ayuda. En realidad estados Unidos son los únicos que siguen creyendo en el asesino solitario, cuando las hipótesis más realistas apuntan a un magnicidio interno, ya sea dirigido por la mafia neoyorquina y de Florida, que controlaban los sindicatos del transporte, o por el mismo gobierno que no estaba de acuerdo con su política externa conciliatoria.
12 de diciembre: Kenia se independiza del Reino Unido. El partido "Kenya African National Union" de Jomo Kenyatta será la fuerza política que forme el primer gobierno independiente y Kenyatta será el máximo dirigente del país.
Musicalmente es el despegue del Rock. El inicio de la transformación cultural que llevará al mundo al estado en que lo conocemos, ya que la contracultura se gestó a partir del Rock. A estas alturas aún no se politizaba, pero el R&R comenzaba su resurgimiento a partir de 4 melenudos originarios de Liverpool que encabezarían la llamada Invasión Inglesa. En ese aspecto, 1963 es importantísimo. En Febrero los Beatles lanzan “Please, Please Me” su segundo sencillo, que será la punta de lanza de su primer LP, titulado igual, y lanzado el 22 de Marzo, dando inicio a la Beatlemanía en Inglaterra. En Marzo, Patsy Cline muere en un accidente aéreo. El mismo mes, los Rolling Stones, que por entonces no tenían ni para pagar el alquiler y vivían apretujados en un sótano donde además ensayaban, lanzaron su primer sencillo, “Come On” que llegó al #21 en las listas británicas. Johnny Cash graba “Ring Of Fire” que sería su sencillo de mayor éxito. El Surf californiano sigue ganando espacio, con el tremendo éxito del instrumental “Pipeline” de los Chantays, además de “Surf City” de Jan & Dean, y “Surfin’ Safari”, segundo sencillo de los Beach Boys, que los lleva a la fama en su país. Ese año lanzarán 3 discos que los consolidarán como la mayor banda estadounidense de inicios de la década. El Folk también empieza a moverse con el segundo sencillo de Peter, Paul & Mary, "Puff the Magic Dragon", mientras que Bob Dylan lanza el mítico LP “The Freewheelin’”. El 3 de Agosto, los Beatles tocan por última vez en The Cavern Club, ya que el espacio les queda chico para la fama que han alcanzado. El 22 de Noviembre los Beatles lanzan su segundo LP, el With The Beatles, que coincide en fechas con el asesinato de Kennedy. Para los últimos días del año, Los Beatles tienen en las listas sus dos LP’s alcanzando el #1 mientras que los singles "From Me To You", "She Loves You", y "I Want To Hold Your Hand" también llegaron al #1 y “Please Please Me” al #2. Tras el periodo de luto y navideño en Estados Unidos, la Beatlemanía arrasaría todo a su paso. El resto de las bandas de la invasión Inglesa (The Yardbirds, The Animals, The Who, The Hollies, The Kinks, Dave Clark 5 y Manfred Mann, entre otros) se ponían a punto para sus LP’s debuts, es por ello que este giro es más notable en el área de sencillos que en el de Long Plays.
Lo Que 1963 Nos Dejó:
Bob Dylan - The Freewheelin'
The Beatles - Please Please Me
The Beach Boys - Surfin' USA
The Yardbirds - Live At the Crewdaddy Club
The Beatles - With The Beatles
The Ventures - Surfing
Peter, Paul and Mary - In the Wind
Duke Ellington & John Coltrane - Duke Ellington & John Coltrane
John Lee Hooker - The Big Soul of John Lee Hooker
Dick And Dale - King of the Surf Guitar
The Searchers - Meet The Searchers
The Surfaris - The Surfaris Play
The Beach Boys - Surfer Girl
The Searchers - Sugar And Spice
Sam Cooke - Night Beat
Miles Davis - Seven Steps to Heaven
Link Wray - Jack the Ripper
Johnny Cash - Blood, Sweat, and Tears
Lightnin' Hopkins - Goin' Away
Roy Orbison - In Dreams
The Beach Boys - Little Deuce Coupe
Bo Diddley - Bo Diddley & Company
Solomon Burke - If You Need Me
Charles Mingus - The Black Saint and the Sinner Lady
John Coltrane - Coltrane Live at Birdland
Thelonious Monk - Monk's Dream
Sam Cooke - Night Beat
James Brown - 'Live' at the Apollo
Thelonious Monk - Criss-Cross
John Coltrane - Money Jungle
Ella Fitzgerald with Count Basie - Ella & Basie
John Lee Hooker - Don't Turn Me From Your Door
Solomon Burke - If You Need Me
Duke Ellington - Afro-Bossa
Bo Diddley - Bo Diddley's Beach Party
Frank Sinatra - The Concert Sinatra
John Coltrane - Dakar
Charles Mingus - Quintet With Max Roach
Ray Charles - Ingredients in a Recipe for Soul
Albert King - The Big Blues
Peter, Paul and Mary - Moving
John Coltrane - Stardust
Frank Sinatra - Sinatra's Sinatra
Miles Davis - Quiet Nights
Stevie Wonder - The 12 Year Old Genius
The Ventures - Let's Go!
Sam Cooke - Mr. Soul
Marvin Gaye - That Stubborn Kinda' Fellow
Singles:
Bob Dylan - Blowin' in the Wind
The Beatles - Twist and Shout
Beach Boys - Surfin’ Safari
The Rolling Stones - I Wanna Be Your Man
The Beatles - She Loves You
The Surfaris - Wipe Out
The Beach Boys - Be True to Your School
Johnny Cash - Ring of Fire
The Beatles - Please Please Me
Jan & Dean - Surf City
Henry Mancini - The Pink Panther Theme
Dave Clark Five - Glad All Over
Chuck Berry - Memphis
The Hollies - Stay
Peter, Paul and Mary - Puff the Magic Dragon
The Chantays - Pipeline
The Trashmen - Surfin' Bird
The Kingsmen - Louie Louie
The Beatles - I Want to Hold Your Hand
The Chiffons - One Fine Day
Gerry and The Pacemakers - You'll Never Walk Alone
The Beatles - I Saw Her Standing There
Roy Orbison - Blue Bayou
The Drifters - On Broadway
The Rolling Stones - Come On
The Beatles - Money
Sam Cooke - Little Red Rooster
Peter, Paul and Mary - Don't Think Twice, It's All Right
Petula Clark - I Will Follow Him
Françoise Hardy - Tous les Garçons et les Filles
Marvin Gaye - Can I Get a Witness
The Beach Boys - Surfer Girl
Otis Redding - Pain in My Heart
The Chiffons - He's So Fine
Betty Everett - You're No Good
The Four Seasons - Walk Like a Man
The Ronettes - Be My Baby
Roy Orbison - In Dreams
Stevie Wonder - Fingertips - Part 1 & 2
Peggy March - I Will Follow Him
The Beatles - From Me to You
Rufus Thomas - Walking the Dog
Wilson Pickett - If You Need Me
The Rolling Stones - Poison Ivy
Por Corvan
03/Oct/2012

Si el C-Box no te permite agregar comentarios, haz click AQUÍ