La Caverna
Rock & Letras
LO QUE 1972 NOS DEJÓ
Hechos Sobresalientes: El Sunday Bloody Sunday Irlandés y La Masacre de Munich
Oscar a la Mejor Película: The Godfather
Oscar al Mejor Director: Bob Fosse (Cabaret)
Oscar a la Mejor Actriz: Liza Minnelli (Cabaret)
Oscar al Mejor Actor: Marlon Brando (The Godfather)
Grammy al Mejor álbum: The Concert for Bangladesh (George Harrison & Friends)
Premio Nobel de Literatura: Heinrich Böll (Alemania Occidental)
Hecho Deportivo: Olimpiadas 1972 XX edición Múnich
Películas Icónicas: El Padrino, El Último Tango en París (ambas con Marlon Brando)
Libros Icónicos: La Vida Está En Otra Parte (Milán Kundera), El Muchacho Persa (Mary Renault)
1972 es un año donde se rompe la tensa calma. En lo diplomático se puede considerar un año exitoso y de paz, al tener Nixon por primera vez, acercamientos con China y la Unión Soviética. Sin llegar a un estado de “amistad”, se dan acuerdos que aminoran la tensión, y USA incluso firma un tratado en Moscú que limita su armamento nuclear. Incluso en Vietnam, donde estas potencias están enfrentadas indirectamente, USA empieza a decrecer presencia de sus tropas, aunque en este año se dieron los bombardeos más cruentos con Napalm. Incluso entre Medio Oriente e Israel hay cierto estado de paz inusual. Sin embargo, 1972 es un año manchado de rojo con funestas consecuencias en el futuro inmediato. Primero por el Domingo Sangriento en Irlanda del Norte, en el que el ejército británico disparó contra irlandeses. Se harían crudas películas y documentales, U2 le dedicaría una de sus mejores canciones, pero la mayor consecuencia es que sería el detonador para la creación del ERI para dar respuesta violenta y armada a los británicos. Alrededor del mundo hubo otros hechos terroristas que acapararon encabezados, pero el más grave y que también se lleva el titular de este año, fue la Masacre de Munich, que recibió aún más atención por ser en plenas Olimpiadas y por terminar con la muerte de los rehenes israelíes y de los secuestradores árabes a manos del pésimamente organizado comando alemán encargado de rescatarlos. Este hecho, causaría reacciones israelíes el siguiente año, y a su vez, la respuesta árabe a través de los precios del petróleo, que crearía una crisis global. En el espacio, la URSS colocaba una nave en la luna mientras USA daba por terminado su proyecto Apolo, logrando con éste (supuestamente) su sexto alunizaje tripulado exitoso. La URSS seguiría gastando trillones en su proyecto espacial azuzado por los supuestos alunizajes estadounidenses. Finalmente, el año cierra con uno de los hechos más dramáticos de la historia reciente, cuando un avión se estrella en la Cordillera de los Andes. Solo habría 16 sobrevivientes después de 72 días sin agua ni alimentos en temperaturas congelantes.
24 de Enero: En la selva de la isla de Guam (Pacífico occidental, EE.UU.), unos granjeros descubren al sargento japonés Shoichi Yokoi, que ha permanecido escondido durante 27 años sin saber que la Segunda Guerra Mundial terminó. Guam resultó atacada y conquistada por los japoneses en 1941. Tres años más tarde, el ejército norteamericano recuperó la isla. El sargento Yokoi, prefirió ocultarse en la espesura en lugar de entregarse al ejército enemigo.
14 de Enero: La reina de Dinamarca, Margarita II, asume el trono tras la muerte de su padre, el rey Federico IX; es la primera mujer reinante en Dinamarca desde el siglo XIV.
30 de Enero: En Londonderry, Irlanda del Norte, tiene lugar lo que se conocerá como "Domingo Sangriento", o “Bloody Sunday”, al abrir fuego soldados del Primer Regimiento de Paracaidistas del Ejército británico contra una manifestación de aproximadamente 15,000 irlandeses que protestaban por la imposición, seis meses antes, de las leyes de emergencia que permitieron encarcelar a 900 nacionalistas sin proceso legal previo. Mueren 14 manifestantes. Así se recrudece el conflicto entre católicos y protestantes.
2 de Febrero: En Sapporo (Japón) se inauguran los Juegos Olímpicos de Invierno de Sapporo 1972.
4 de Febrero: La sonda estadounidense Mariner 9 transmite fotos desde Marte.
21 de Febrero: En Pekín tiene lugar la histórica entrevista del líder chino Mao Zedong con el presidente norteamericano Richard Nixon. "Ésta ha sido la semana que cambiará al mundo", es el resumen del mandatario norteamericano Richard Nixon al final de su viaje a China, queriendo significar con ello un giro en el rumbo de la Guerra Fría. Ese mismo día, la nave soviética Luna 20 llega a la Luna.
1 de Marzo: En Uruguay, Juan María Bordaberry asume la presidencia; a partir del 27 de junio de 1973 se convertirá en dictador.
2 de Marzo: Desde EE.UU. se lanza al espacio la "Pioneer 10", primera sonda espacial destinada a cruzar el cinturón de asteroides y tomar fotografías de Júpiter, que abandonará el Sistema Solar en 1983. En diciembre de 1973 alcanzará Júpiter y enviará las primeras fotografías. Diez años más tarde, la nave dejará el sistema solar. En el 34,600 d. C., y en su largo viaje hacia la constelación de Tauro, está previsto que la Pioneer 10 pase próxima a otra estrella, Ross 249. En la sonda se ha enviado un disco óptico conteniendo información y fotos de nuestro planeta y sus habitantes, además de un mapa espacial indicando la situación del Sistema Solar y de la Tierra. También se envían saludos en más de 100 lenguas terrestres. Me pregunto si habrán incluído música, y a cargo de quién…
25 de Marzo: en El Salvador fracasa un intento de golpe de Estado que pretendía derrocar al presidente Fidel Sánchez Hernández.
1 de Abril: En Nicaragua, Anastasio Somoza Debayle dimite como presidente.
2 de Abril: En la iglesia de Galdácano (Vizcaya), seis miembros de la banda terrorista ETA irrumpen armados a la hora de la misa y leen un manifiesto.
10 de Abril: Cerca de 5,000 personas mueren en un gran terremoto en el sur de Irán. El epicentro del temblor se sitúa en las cercanías de la localidad de Ghir, una ciudad agrícola ocupada por alrededor de 7,000 habitantes, que resulta totalmente arrasada junto a unas 60 aldeas situadas en sus inmediaciones.
20 de Abril: El módulo lunar Orión, de la misión Apolo 16, aluniza a salvo en el cráter lunar Descartes, en la región de las tierras altas lunares, tras haber sufrido una crisis de siete horas que estuvo a punto de dar al traste con la misión, tras funcionar mal un motor del módulo de mando durante la separación. Si el motor se hubiese encendido en ese momento, la nave podría haberse visto fuera de control con desastrosas consecuencias. Tras interminables minutos de valoración y discusión en control de misión, finalmente se dio el visto bueno para proseguir. De este modo, los astronautas John Young y Charles Duke se convierten en el quinto equipo en poner su pie en la superficie lunar. Su primera impresión al tocar suelo el módulo lunar fue: "No vamos a tener que caminar mucho para recoger piedras."
3 de Mayo: En Swansea (Gales), el guitarrista Les Harvey (de 27 años), que estaba realizando un show con su banda Stone the Crows, muere electrocutado al tocar su micrófono (sin conexión a tierra) con las manos sudadas.
15 de Mayo: Estados Unidos devuelve la isla de Okinawa a Japón después de 27 años de ocupación militar.
19 de Mayo: En el edificio de Axel Springer AG en Hamburgo (Alemania), de 6 bombas instaladas explotan 3, hiriendo a 17 personas; lo reivindica la Facción del Ejército Rojo.
22 de Mayo: Llega a Moscú Richard M. Nixon para realizar la primera visita de un presidente de EE.UU. a la Unión Soviética. Ese mismo día, Ceilán se convierte en la república de Sri Lanka.
30 de Mayo: En USA se crea la marca Nike.
30 de Mayo: El presidente estadounidense, Richard Nixon, y el Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, Leonid Brézhnev, firman en Moscú los acuerdos SALT (Strategic Arms Limitation Talks) sobre limitación de armas nucleares, que estará en vigor durante 30 años, hasta junio de 2002, fecha en que Estados Unidos se retirará de los acuerdos.
2 de Junio: En Fráncfort del Meno (Alemania), Andreas Baader, Jan-Carl Raspe, Holger Meins y algunos otros miembros de la Facción del Ejército Rojo son arrestados después de un tiroteo. Durante ese mes habrá más arrestos de la Facción del Ejército Rojo.
8 de Junio: Siete hombres y tres mujeres secuestran un avión desde Alemania Occidental a Checoslovaquia. Demasiados atentados terroristas en Alemania que dan indicios de lo que viene.
17 de Junio: En el Hotel Watergate (Estados Unidos) se realiza un registro ilegal de la sede del Partido Demócrata. Esto obligará a Nixon a renunciar a la Presidencia de USA en 1974.
22 de Agosto: En el penal de Rawson (una dependencia de la Armada Argentina próxima a la ciudad de Trelew), el Ejército argentino asesina a 16 presos, miembros de distintas organizaciones armadas de izquierda (Masacre de Trelew).
26 de Agosto: Con la presencia de 121 países y 10,088 deportistas, se inauguran en Munich (Alemania) las XVII Olimpiadas de la Era Moderna.
5 de Septiembre: Durante la celebración de los Juegos Olímpicos de Munich, terroristas palestinos atacan los aposentos de la delegación israelita en la villa olímpica, y asesinan a dos miembros del equipo mientras secuestran a otros nueve. El comando terrorista exige la liberación de 200 árabes que se encuentran en prisiones israelíes y la de terroristas alemanes encarcelados, a cambio de las vidas de los atletas. En la noche del día siguiente, 6 de septiembre, las autoridades alemanas orientales llevarán a los terroristas y a sus rehenes al aeropuerto, tal como han exigido. Allí francotiradores de la policía alemana abrirán fuego intentando un rescate desesperado. En el caos consiguiente, los palestinos asesinarán a cinco atletas israelitas con granadas y otros cuatro serán ejecutados a tiros. En la refriega perderán la vida, además, cinco palestinos y un alemán. A pesar de lo ocurrido, y tras suspenderse durante veinticuatro horas, los Juegos seguirán con normalidad. Muy pocos atletas y delegaciones abandonan la villa olímpica de Munich.
13 de Octubre: Un avión uruguayo con destino a Chile se estrella en el Glaciar de las Lágrimas, en plena cordillera de los Andes (Argentina, lindando con la frontera chilena). Viajan 45 personas, entre pasajeros y tripulantes, en su mayoría jóvenes de un equipo de rugby. Tras diez días de búsqueda, el Servicio Aéreo de Rescate chileno los dará por muertos. Sin embargo, más de 2 meses después, dos jóvenes caminarán durante 10 días por las montañas andinas hasta llegar a las proximidades del valle de Los Maitenes (Chile) donde darán la voz de alarma para ser rescatados. Sólo habrá 16 supervivientes.
16 de Octubre: Se separa el grupo Creedence Clearwater Revival.
7 de Noviembre: Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1972. El Presidente republicano Richard Nixon es reelecto, venciendo esta vez al candidato demócrata George McGovern con una cómoda ventaja de 420 votos electorales frente a 118 de los demócratas.
25 de Noviembre: En Madrid, se realiza por vez primera el Gran Premio de la Canción Iberoamericana (llamado después Festival OTI de la Canción) donde la canción mexicana “Yo no voy a la guerra” no participará debido a que su letra causa polémica en la dictadura franquista.
7 de Diciembre: Despega desde Cabo Kennedy, en Florida (USA), el Apolo XVII, última misión del proyecto, con el astronauta Eugene A. Cernan al mando. En pocos días se convertirá en último ser humano en abandonar la superficie de la Luna. Le acompañan el piloto del módulo lunar y geólogo Harrison H. Schmitt y el piloto del módulo de mando Ronald E. Evans.
19 de Diciembre: Regresa con éxito a la Tierra la tripulación del Apolo XVII, compuesta por el comandante y veterano de la misión Gemini 9 y Apolo X, Eugene A. Cernan, el piloto del módulo lunar y geólogo, Harrison H. Schmitt y el piloto del módulo de mando Ronald E. Evans, al amerizar en el Oceáno Pacífico, tras una misión que ha durado 301 horas, 51 minutos y 59 segundos y ha sido la última del proyecto Apolo (que ha logrado envíar a 12 hombres a la Luna) y también la última misión tripulada a nuestro satélite en mucho tiempo. El objetivo inicial del proyecto Apolo fue llevar a un ser humano a la Luna antes de que lo hicieran los soviéticos, demostrando a la vez la posibilidad de establecer bases lunares permanentes al tiempo que se instalaban complejos instrumentos de medición para el estudio selenológico, algunos de cuyos aparatos aún continuarán prestando servicio a los científicos durante mucho tiempo. Gene Cernan se convierte por tanto en el último ser humano en pisar la superficie de la Luna en el siglo XX, en la zona de los Montes Taurus, junto al Cráter Littrow, en la frontera entre el Mare Tranquillitatis y el Mare Serenitatis.
22 de Diciembre: Son rescatados en los Andes los 16 supervivientes de un avión estrellado después de haber estado 72 días aislados del mundo. De los 45 ocupantes, 12 murieron a causa del choque y los supervivientes tuvieron que soportar el hambre y temperaturas de 30 grados bajo cero durante las noches. Tras intentar subsistir con los escasos alimentos que tenían a la espera de ser salvados, su esperanza se desvaneció al enterarse por radio que se había abandonado su rescate. Deciden alimentarse de sus compañeros fallecidos. Finalmente hastiados de todo pero sobre todo por el incesante goteo de muertes de sus compañeros, dos de ellos se resuelven a cruzar las inmensas montañas para tratar pedir ayuda. Así es como consiguen ser rescatados.
23 de Diciembre: En Nicaragua, un terremoto de 6.2 grados en la escala Richter destruye la capital, Managua, y causa más de 6000 muertos.
Musicalmente, después de un año demoledor, por lo general viene otro muy bueno, aunque obvio, sin el mismo nivel. 1972 mantiene un gran nivel, pero varias de las bandas que lanzaron discos incendiarios en 1971, se tomaron un receso para éste. Aún así, da para brillar. David Bowie la rompe con su Ziggy Stardust, mientras que T.Rex causa furor, creando entre ambos el auge del Glam y surgimiento de bandas como Roxy Music. El Prog se mantiene con discazos como el Foxtrot de Genesis, Trilogy de ELP, el Thick as A Brick de Jethro Tull con un solo tema cubriendo ambas caras, Fragile y Close to the Edge de Yes, y el espectacular Live at Pompeii de Floyd además del Obscured by Clouds, en estudio. America hacia su debut, y sin ser necesariamente Prog colocó una canción cercana a con “Horse With No Name”, y Rod Argent, quien fuera tecladista de los Zombies lanza su banda Argent y la arma con “Hold Your Head Up”. Deep Purple se volaba la barda con su obra maestra, Machine Head, pero también con uno de los mejores discos en vivo de la historia, el Made in Japan, que consagró a los Purple como una de las mejores del año. Los Stones no bajaron el ritmo, y desde la campiña francesa lanzaron su disco doble Exile on Main Street, para muchos, su Opus Magnus, además de un montón de recopilatorios para recapitalizarse tras sus problemas con el fisco inglés. Don McLean lanzaba su “American Pie”, mientras que Paul Simon hacía su debut solista tras el rompimiento con Art Garfunkel. Los Hollies, que en los 60’s habían pasado mas o menos desapercibidos, tendrían un gran regreso con “Long Cool Woman In a Back Dress”. Los Eagles lanzan su debut y colocan el sencillo “Take It Easy”. Johnny Nash y Jimmy Cliff tienen relativo éxito en USA, preparando el camino para Bob Marley. Básicamente el Hard Rock muestra ya cierto cansancio, definitivamente sin estar muerto, pero cediendo terreno al Prog y al Glam que se llevan el año.
Lo Que 1972 Nos Dejó:
David Bowie - The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars
Deep Purple - Machinehead
Yes - Close To the Edge
Pink Floyd - Live At Pompeii
Genesis - Foxtrot
Emerson, Lake & Palmer - Trilogy
Rolling Stones - Exile On Main Street
Jethro Tull - Thick as A Brick
Deep Purple - Made In Japan
Black Sabbath - Vol 4
Nick Drake - Pink Moon
Neil Young - Harvest
Lou Reed - Transformer
America - Home Coming
Yes - Fragile
Pink Floyd - Obscured by Clouds
Alice Cooper- School's Out
Grand Funk Railroad - Mark Don & Mel
Allman Brothers Band - Eat a Peach
Guess Who - Rockin'
America - America
Stevie Wonder - Talking Book
Badfinger - Straight Up
B.B. King - Guess Who
T. Rex - The Slider
Can - Ege Bamyasi
Santana - Caravanserai
Ten Years After - Alvin Lee and Company
Blue Oyster Cult - Blue Oyster Cult
Jeff Beck - Jeff Beck Group
Charles Mingus - Let My Children Hear Music
Fleetwood Mac - Future Games
Miles Davis - On the Corner
Nazareth - Excersices
Fleetwood Mac - Bare Trees
Can - Ege Bamyasi
Roxy Music - Roxy Music
Joe Cocker - Something To Say
Lou Reed - Lou Reed
Hollies - Romany
B.B. King - Live at Fillmore East (New York)
ZZ Top - Rio Grande Mud
Van Morrison - Saint Dominic's Preview
The Band - Rock of Ages
Eagles - Eagles
King Crimson - Islands
John Mayall - Jazz Blues Fusion
Captain Beyond - Captain Beyond
Aretha Franklin - Amazing Grace
Frank Zappa - The Grand Wazoo
Kinks - Everybody's in Show-Biz
Joni Mitchell - For the Roses
Steely Dan - Can't Buy a Thrill
Johnny Cash - Give My Love To Rose
Grand Funk Railroad - Phoenix
Beach Boys - Carl and the Passions – "So Tough"
Guess Who - Live At The Paramount
Paul Simon - Paul Simon
Rory Gallagher - Live! in Europe
Doobie Brothers - Toulouse Street
J.J. Cale - Naturally
Rod Stewart - Never a Dull Moment
Moody Blues - Seventh Sojourn
Nazareth - Play ‘n’ The Game
Ten Years After - Rock & Roll Music To The World
Captain Beefheart - Clear Spot
Uriah Heep - Demons and Wizards
Jethro Tull - Living in The Past
Johnny Cash - America: A 200-Year Salute in Story and Song
Gentle Giant - Octopus
Scorpions - Lonesome Crow
James Brown - Get on the Good Foot
Focus - Focus III
Frank Zappa - Waka Jawaka
Jericho - Jericho
Elton John - Honky Château
Gentle Giant - Three Friends
Jefferson Airplane - Long John Silver
Stevie Wonder - Music of My Mind
Bee Gees - To Whom It May Concern
Doors - Full Circle
Creedence Clearwater Revival - Mardi Grass
Singles:
Deep Purple - Smoke On The Water
Lou Reed - Walk on the Wild Side / Perfect Day
David Bowie - Starman / Suffragette City
The Rolling Stones - Tumbling Dice / Sweet Black Angel
Deep Purple - Highway Star
Led Zeppelin - Rock and Roll
The Hollies - Long Cool Woman in a Black Dress
David Bowie - The Jean Genie / Ziggy Stardust
Stevie Wonder - Superstition / You've Got It Bad Girl
America - A Horse With No Name
Thin Lizzy - Whisky in the Jar / Black Boys on the Corner
Deep Purple - Lazy / When a Blind Man Cries
Jethro Tull - Thick as a Brick (Part I and II)
Neil Young - Old Man / The Needle and the Damage Done
Yes - And You and I (Part 1 and 2)
Can - Vitamin C / I'm So Green
Black Sabbath - Wheels of Confusion
Johnny Nash - I Can See Clearly Now
Creedence Clearwater Revival - Someday Never Comes
Argent - Hold Your Head Up
Yes - I've Seen All Good People / The Clap
Uriah Heep - Easy Livin' / Gypsy
Neil Young - Heart of Gold / Sugar Mountain
Eagles - Take It Easy
T. Rex - Metal Guru / Thunderwing / Lady
Elton John - Rocket Man (I Think It's Going to Be a Long Long Time)
Alice Cooper - Elected! / Luney Tune
Free - Wishing Well / Let Me Show You
Alice Cooper - School's Out
Leonard Cohen - The Stranger Song
Roxy Music - Virginia Plain / The Numberer
The Kinks - Celluloid Heroes
T. Rex - Children of the Revolution
Badfinger - Baby Blue
Edgar Winter - Frankenstein
Jimmy Cliff - The Harder They Come / Many Rivers to Cross
Elvis Presley - Always on My Mind
Procol Harum - Conquistador
Electric Light Orchestra - 10538 Overture
The Doobie Brothers - Listen to the Music
J.J. Cale - After Midnight
Uriah Heep - The Wizard
En Español:
Pescado Rabioso - Desatormentándonos
Sui Géneris - Vida
Los Jaivas - Todos Juntos
La Revolución de Emiliano Zapata - Nada del Hombre me es Ajeno
Pappo's Blues - Pappo's Blues Volumen 2
Los Jaivas - Palomita Blanca
Caetano Veloso - Transa
Luis Eduarto Aute - Álbum 1966-67
39.4 - 39.4
Por Corvan
6/Ago/2015

Si el C-Box no te permite agregar comentarios, haz click AQUÍ