La Caverna
Rock & Letras
LO QUE 1970 NOS DEJÓ
Hechos Sobresalientes: Dream Is Over, el Divorcio de los Beatles
Oscar a la Mejor Película: Patton
Oscar al Mejor Director: Franklin J. Schaffner (Patton)
Oscar a la Mejor Actriz: Glenda Jackson (Mujeres Enamoradas)
Mejor Oscar al Mejor Actor: George C. Scott (Patton)
Grammy al Mejor álbum: Bridge over Troubled Water (Simon & Garfunkel)
Premio Nobel de Literatura: Aleksandr Solzhenitsyn (URSS)
Hecho Deportivo: Copa Mundial 1970 - Sede México - Campeón Brasil - Subcampeón Italia
Películas Icónicas: Tristana (Luis Buñuel) El Topo (Alejandro Jodorowsky) Let It Be (Michael Lindsay-Hogg)
Libros Icónicos: El Informe de Brodie (Jorge Luis Borges) Play it as it Lays (Joan Didion)
1970 es un año en el que el mundo inicia una transición en todos los sentidos. Se acabó el sueño hippidélico de los 60’s. Es hora de reconstruir lo que quedó del planeta en la lucha intergeneracional y tratar de conciliar los extremos. 1970 es el cierre de una década vertiginosa, donde aún domina el Rock, pero el sueño hippie parece haberse caído a pedazos. Continúa el activismo, pero no con la misma intensidad. Los gobiernos, por su parte, toman actitudes más moderadas con los movimientos juveniles y parece que ambas partes por fin logran moderar posturas para comenzar la reconstrucción. En 1970 se dan los últimos magnos festivales de Rock como cierre de la década. Pero también comienzan tendencias de los que serán los 70’s. Los primeros ataques terroristas en España, Irlanda y Jordania que tristemente se volverán noticia común durante los próximos años. La Guerra de Vietnam baja de perfil, aunque Nixon se resiste a retirar las tropas. La tensión de la Guerra Fría se centra en Indochina y parece haber un pacto para evitar enfrentamientos diplomáticos como en los años anteriores, creándose los mecanismos para tratar de evitar una hecatombe nuclear, pero sin desarme. USA mantiene su nuevo dominio espacial. En Latinoamérica, mientras tanto, una tensa calma iba preparando los cimientos para una década negra, llena de golpes de estado y dictaduras sangrientas (perfectas o imperfectas) que cobrarían miles de víctimas desde México a la Patagonia. No parece haber un hecho sobresaliente, salvo que es el año que estará marcado como el de la disolución de los Beatles. Aunque me resistía a marcar este hecho como el determinante de 1970, creo que es inevitable. El mundo quedó estupefacto viendo como terminaba el sueño. Ya habían sido testigos de las fricciones entre John George, Paul y Ringo, pero aun parecía impensable un mundo sin Beatles. El 10 de Abril McCartney anunció mediante un comunicado de prensa su salida del cuarteto y la disolución de la banda. Para el mundo sería como estar ante un divorcio traumático, en el que posteriormente habría dimes y diretes, golpes bajos, dedicatorias de canciones, rumores y demás durante toda la década de los 70’s. 1970 sería pues, una transición en el aspecto musical. Es el único año en que hubo un disco de los Beatles y 4 discos de Exbeatles, casi simultáneos. Terminaba el reinado de los Fab Four y pasarían la estafeta a otras bandas, algunas nuevas y otras que se consolidarían, así como a otros sonidos que comenzaron su despegue ese año (Hard Rock, Metal, Prog, Glam), pero aún estaríamos bajo la sombra de los exbeatles durante toda la década que comenzaba. John Lennon cantaba atinadamente: “Dream Is Over”, como una definición perfecta a dicho año.
12 de Enero: Con la rendición de Biafra, concluye la Guerra de Biafra iniciada el 6 de julio de 1967, poco después de que el general Ojukwu, proclamara la secesión de la provincia oriental y el nacimiento de la república independiente de Biafra. La guerra ha sido muy costosa para Nigeria en términos de vidas humanas, dinero e imagen exterior. Se estima que alrededor de tres millones de personas han muerto durante las hostilidades, principalmente por hambre y enfermedades. Poco después del fin de la guerra, Yakubu Gowon decretará la amnistía y prometerá ceder el poder a un gobierno civil en 1976, pero en julio de 1975 un grupo de oficiales musulmanes, al mando del coronel Joseph Garba, jefe de la guardia personal de Gowon, lo derrocará y colocarán al frente del país al general Murtala Ramat Mohammed.
2 de Febrero: Fallece en Gales, Reino Unido, el matématico, pacifista y escritor británico Bertrand Russell, premio Nobel de Literatura en 1950 por su pensamiento e ideales humanitarios. En una clínica neuroquirúrgica de Múnich (República Federal Alemana) se consigue realizar con éxito el primer trasplante de nervios humanos en la historia de la medicina.
3 de Febrero: El boxeador estadounidense Mohammed Alí, excampeón mundial de pesos pesados, anuncia su retirada definitiva del boxeo.
13 de Febrero: En Argentina un decreto del Ministerio del Interior somete todas las emisoras privadas de radio y televisión al control gubernamental.
20 de Febrero: Chile firma un tratado comercial con Cuba, a pesar de la prohibición de la OEA.
5 de Marzo: Abierto a la firma en 1968, entra en vigor el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) cuyo objetivo es evitar la proliferación de las armas nucleares y la tecnología armamentística, fomentar la cooperación en el uso pacífico de la energía nuclear y promover la meta de conseguir el desarme nuclear, así como el desarme general y completo. Este Tratado será ratificado en años posteriores por más países que ningún otro acuerdo de limitación de armas y de desarme, dando testimonio de su relevancia. Actualmente sólo sirve para que las 5 potencias nucleares garanticen que nadie más puede desarrollar armas nucleares.
1º de Marzo: En Chile inicia sus transmisiones el noticiario Teletrece, producido por Universidad Católica de Chile TV.
10 de Marzo: El pintor Pablo Picasso realiza un donativo de novecientas obras suyas a la ciudad de Barcelona.
19 de Marzo : Por primera vez, en plena "Guerra Fría", los dirigentes de los gobiernos de Alemania Federal y la República Democrática Alemana, Willy Brandt y Willi Stoph respectivamente, se reúnen en la ciudad de Erfurt, en Alemania Oriental. La decisión del Canciller Brandt de mantener su "Ostpolitik", o "Política del Este", supone dar la vuelta al tradicional aislamiento que la Alemania Federal ha pretendido de la República Democrática con respecto al resto del mundo. Las gestiones darán su fruto y tres años más tarde, ambos países acordarán el reconocimiento diplomático y su integración en la ONU. Por su política de acercamiento y distensión entre las dos Europas, Willy Brandt será galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1971.
31 de Marzo: El "Explorer 1", primer satélite artificial lanzado por EE.UU. el 31 de enero de 1958 y que estuvo transmitiendo datos hasta el 23 de mayo de 1958, momento en el que sus baterías se agotaron definitivamente, hace una reentrada no controlada en la atmósfera sobre el Océano Pacífico.
6 de Abril: En Guatemala es asesinado el embajador de la Alemania Federal Von Spreti.
10 de Abril: Aunque la banda tiene problemas desde hace aproximadamente un año, es en esta fecha cuando Paul McCartney, que ha intentado por todos los medios mantener unido al grupo, emite un comunicado de prensa publicado en el diario británico "Daily Mirror" en el que anuncia la separación definitiva de "The Beatles". Con la muerte del grupo, nace un mito, una leyenda.
11 de Abril: A las 13:13 hora de Houston (EE.UU.) se produce el lanzamiento del cohete Saturno V que lleva la nave Apollo XIII con destino a la Luna. El 13 de abril este vuelo estará a punto de convertirse en tragedia al estallar parte del módulo de servicio dejando a la tripulación (Lowell, Haise y Swigert) casi sin combustible, electricidad y oxígeno. Swigert lo comunicará diciendo: "Bien, Houston, hemos tenido un problema aquí". Con la población mundial pendiente de ellos, se verán obligados a abandonar el módulo de mando para introducirse en el estrecho espacio del módulo lunar que les traerá de regreso a la Tierra el 17 de abril.
19 de Abril: En Colombia se celebran elecciones que —ante un supuesto fraude— darán origen al Movimiento 19 de abril.
22 de Abril: Primera vez que se celebró el día de la tierra.
30 de Abril: Tropas estadounidenses y sudvietnamitas invaden Camboya.
8 de Mayo: en Costa Rica, José Figueres Ferrer asume por tercera vez la Presidencia de la República. Ya Ricardo Jiménez Oreamuno había sido presidente durante tres mandatos.
17 de Mayo: En USA, por primera vez en la historia de las fuerzas armadas estadounidenses, dos mujeres son promovidas al rango de general por Richard Nixon.
18 de Mayo: En México, el ejercito mexicano le da muerte al líder guerrillero Marco Antonio Yon Sosa tras su captura.
31 de Mayo: inauguración de la Copa Mundial de Fútbol de 1970 en la Ciudad de México (México).
4 de Junio : En la Polinesia, el Reino de Tonga, con el rey Tupou IV en su trono, se convierte en Estado soberano al independizarse del Reino Unido. Permanece como miembro de la Commonwealth.
21 de junio: Brasil Campeón del Copa Mundial de Fútbol de 1970 ante la selección de Italia.
5 de Julio: Luis Echeverría Álvarez, candidato del PRI, gana (roba) las Elecciones de 1970 de México.
21 de Julio: Se finaliza la construcción de la presa de Aswan en Egipto, tras 10 duros años de trabajo. Sus 12 turbinas eléctricas han sido diseñadas para generar la suficiente potencia como para hacer a Egipto autosuficiente. Además se espera que la presa proteja contra la sequedad e inundaciones a todo el curso del Nilo. Sin embargo, el tiempo enseñará que al no depositarse periódicamente el cieno fertilizante del Nilo en las tierras de labranza, como siempre ocurrió, la agricultura se verá bastante deteriorada. No obstante, con el tiempo, la presa de Aswan será considerada como una fuente de bondad para la economía egipcia.
14 de Agosto: En Arequipa (Perú) se abre al público, después de siglos, el Convento de Santa Catalina, que llegaría a convertirse en uno de los principales atractivos turísticos de esa ciudad.
31 de Agosto: Velasco Alvarado nacionaliza los principales bancos de Perú.
4 de Septiembre: La Unidad Popular, liderada por Salvador Allende, gana las elecciones presidenciales en Chile por mayoría simple (36,3%).
5 de septiembre: En Monza (Italia), Jochen Rindt sufre un accidente mortal durante los entrenamientos para el Gran Premio de Italia. El piloto gana póstumamente el Campeonato Mundial de Fórmula 1.
10 de Octubre: Fiyi, un grupo de paradisíacas islas volcánicas situadas en el Pacífico Sur, que ocupan 18.274 km2, logra su independencia, tras ser colonia británica desde 1874.
13 de septiembre: En Jordania, un grupo de guerrilleros árabes se apoderan de tres aviones de pasajeros con destino a Nueva York (EE. UU.) y los dinamitan uno por uno.
14 de octubre: en el canal Telesistema Mexicano (posterior Televisa) se inaugura el programa de televisión Chespirito.
24 de Octubre: En Chile, tras las pasadas elecciones del 4 de septiembre en la que ningún candidato obtuvo la mayoría absoluta, se confirma en el Congreso a Salvador Allende, candidato por la Unidad Popular y el más votado de dichas elecciones, como presidente constitucional.
3 de Noviembre: En Chile, se produce el relevo presidencial al recibir el socialista Salvador Allende, ganador de las elecciones, la banda de Presidente de manos de su predecesor en el cargo el democratacristiano Eduardo Frei.
7 de noviembre: En Madrid (España), escape radiactivo de un complejo cívico-militar de investigación nuclear que contamina los ríos Manzanares, Jarama y Tajo.
9 de Noviembre: En Colombey-les-Deux-Églises, Francia, muere Charles De Gaulle, general, político y presidente desde 1958 a 1969.
13 de noviembre: en Siria, tras un golpe de estado, Hafez al-Asad asume la presidencia del país.El mismo día, un espectacular tifón, con rachas de viento superiores a los 200 km por hora, arrasa en Pakistán oriental la zona de Bangladesh, provocando olas gigantes que asuelan las costas. Se calcula que mató a medio millón de personas (considerado el peor desastre ciclónico del siglo XX). La mala gestión del gobierno paquistaní Oriental, para responder rápidamente a la crisis, contribuirá decisivamente a lograr la independencia de Bangladesh al año siguiente.
25 de Noviembre: Se suicida en Tokio (Japón) a los 45 años de edad, el escritor y dramaturgo Yukio Mishima, al ver que su público no apoya sus creencias políticas extremistas. En la mañana de este día, junto a cuatro miembros de su ejército privado, secuestran en el cuartel Oriente del Ejército de Autodefensa Japonés, al general comandante del cuartel. Desde el balcón de la oficina del general, arenga a las tropas para que se subleven y modifiquen la Constitución para defender las tradiciones japonesas, pero al ver que los soldados no son receptivos con su discurso, se suicida clavando en su vientre una espada.
1 de diciembre: en México, Luis Echeverría Álvarez toma posesión como presidente. Echeverría llevaría a cabo durante su sexenio la llamada “Guerra Sucia”, con miles de asesinatos y desapariciones.
7 de Diciembre: En Polonia se firma el Tratado de Varsovia con la República Federal Alemana.
10 de Diciembre: En Estocolmo (Suecia), los investigadores de la fusión nuclear y del ferromagnetismo Hannes Olof Gösta Alfvén de Suecia y Louis Néel de Francia reciben el Premio Nobel de Física. El argentino Luis Leloir es galardonado con el Premio Nobel de Química por las investigaciones realizadas sobre la interconversión de hidratos de carbono simples en complejos. El investigador agrónomo estadounidense Norman Borlaug recibe el Premio Nobel de la Paz por el desarrollo en variaciones de trigo de alta productividad.
23 de diciembre: en Perú, el gobierno militar del general Velasco, concede una amnistía total para los presos por delitos calificados como políticos y sociales.
Musicalmente fue un año brutal. En todos los sentidos posibles. Quizá sea el mejor año en la historia después del ’67, con el agregado de que esta vez hubo mucha más diversidad de géneros. Fue un año de transición, alejándose aún más de la psicodelia que dominó la década de los 60’s y comenzando a abrir el abanico de géneros que se había estado gestando desde al año anterior. Led Zeppelin, Los Stones y The Who (éstos dos últimos con sendos discazos en vivo, considerados los mejores Live Albums de la historia) se declaraban listos para tomar la estafeta vacante dejada por los Beatles. Deep Purple, Guess Who, Steppenwolf, Joe Cocker (el Mad Dogs and Englishmen debe ser otro de los mejores y más subestimados En Vivos de la historia) y los proyectos de Clapton también reafirmaban el Hard Rock como género dominante del año. Pero 1970 se caracterizó por el inicio o despegue de otros géneros, como el Progresivo, con una oleada de bandas que lanzaron excelentes placas ese año, empezando por ELP, King Crimson, Genesis y Yes. El Roots Rock también cobraba fuerza con los Allman Bros, Creedence se discutía con su mejor disco de estudio, el Cosmo’s Factory, y tomaban fuerza CS&N, The Band, mientras que los Byrds declinaban bajo el Country. El Glam se asomaba tímidamente con Bowie quien despegaría hasta la estratósfera. El Metal por fin se cortó el cordón umbilical del Hard Rock con el par de discazos de Black Sabbath. Y Bob Marley comenzaba a ser tomado enserio en Inglaterra con el Soul Rebels. El 20 de Agosto Inglaterra organizaría su propio Gran Festival de Rock, en Isle of Wight el 29 de Agosto, quizá con mejor organización y más figuras que Woodstock, pero que pasó algo desapercibido tras la tragedia de Altamont. De dicho concierto saldrían varios LP’s míticos, el de The Who, Hendrix, Jethro Tull y Emerson, Lake & Palmer. De hecho varios de los mejores discos del año son discos en vivo. En 1970 se formaron bandas como Queen y Aerosmith, que tendrían un rol determinante en la segunda mitad de la década. En Español, el Rock seguía creciendo de a poco, sobre todo en Argentina, con el segundo disco de Almendra, el debut epónimo de Manal y el de Los Gatos. En México se lanzaba uno de los primeros grandes discos de Rock nacional con el Back de los Spiders. Por otro lado morían dos grandes figuras, Jimi Hendrix, considerado aún el mejor guitarrista de la historia, el 18 de Septiembre, y el 4 de Octubre le seguiría Janis Joplin, dando forma al Club de los 27 que había iniciado Brian Jones un año antes. La muerte simbólica más impactante sin embargo es la de los Beatles como banda. Tras un año de disputas por el manager, el control del grupo y las distintas ideas musicales, Paul dio una estocada en la espalda a sus compañeros al anunciar su salida del grupo el 10 de Abril. La noticia fue sorpresa sobre todo porque McCartney era quien había contenido los intentos de abandono de John, Paul y Ringo durante ese año. Paul lanzó su primer disco solista 10 días después, el 20 de Abril, adelantándose al lanzamiento del Sentimental Journey de Ringo, a pesar de que ya todos sabían de la fecha de lanzamiento de Starr. Esto obligó a posponer también el lanzamiento del Let It Be, cronológicamente el último disco de estudio lanzado por los Beatles, el 8 de Mayo (aunque grabado antes que el Abbey Road), cuando la banda ya estaba fracturada. Los problemas internos no fueron simplemente entre John y Paul. Harrison lanzaría su soberbio disco triple con todas las joyas que le habían bloqueado John y Paul; el All Things Must Pass es considerado uno de los mejores discos del ’70 (para mi el mejor), desplazando al Let It Be, que usualmente tomaría ese puesto como producto beatle. Lennon lanzaría su Plastic Ono Band en Diciembre, en el que cantaba “God is a concept in which we major our pains” que contrasta fuertemente con la filosofía de Harrison y su himno “My Sweet Lord” por lo que las personalidades de los 4 ya hacían la banda incompatible. De cualquier forma, fue un golpe que estremeció al mundo musical. La sombra de los Ex Beatles seguiría presente toda la década, con millones de fans esperando un regreso imposible hasta que Mark Chapman terminó el sueño definitivamente.
Lo Que 1970 Nos Dejó:
George Harrison - All Things Must Pass
The Who - Live at Leeds
Derek & The Dominoes - Layla And Other Assorted Love Songs
Black Sabbath - Paranoid
Rolling Stones - Get Yer Ya Ya's Out
Creedence Clearwater Revival - Cosmo's Factory
Doors - Absolutely Live
Emerson, Lake & Palmer - Emerson, Lake & Palmer
John Lennon - Plastic Ono Band
Deep Purple - In Rock
Joe Cocker - Mad Dogs and Englishmen
Doors - Morrison Hotel
Beatles - Let It Be
Santana - Abraxas
The Who - Live at the Isle of Wight Festival
Simon & Garfunkel - Bridge Over Troubled Water
Kinks - Lola Versus Powerman and the Moneyground
Bob Dylan - Self Portrait
Neil Young - After the Gold Rush
Paul McCartney - McCartney
Supertramp - Supertramp
Jimi Hendrix - Live At The Isle Of Wight
Yes - Time And A Word
Eric Clapton - Eric Clapton
Allman Brothers Band - With or Without You
Crosby Stills and Nash - Crosby Stills and Nash
Black Sabbath - Black Sabbath
Guess Who - American Woman
Led Zeppelin - Led Zeppelin III
Beach Boys - Sunflower
Grateful Dead - American Beauty
Grand Funk Railroad - Live Album
David Bowie - The Man Who Sold the World
Jethro Tull - Isle Of Wight
Grand Funk Railroad - Closer to Home
King Crimson - In the Wake of Poseidon
Alice Cooper - Easy Action
Cream - Live Cream I & II
Badfinger - No Dice
Johnny Cash - Hello, I'm Johnny Cash
The Who - Live at Leeds Part 2 (Tommy)
Doors - Palace of Exile - Live At The Isle Of Wigh
Emerson, Lake & Palmer - Live At The Isle of Wight
Crosby Stills Nash and Young - Deja Vu
Jimi Hendrix - Band Of Gypsys
Creedence Clearwater Revival - Pendulum
Bee Gees - Inception Nostalgia
Genesis - Trespass
Pink Floyd - Atom Heart Mother
B.B. King - Back In The Alley
Golden Earring - Golden Earring
Monkees - Changes
Cat Stevens - Tea for the Tillerman
Nick Drake - Bryter Layter
Miles Davis - Bitches Brew
Iron Butterfly - Metamorphosis
Velvet Underground - Loaded
Bob Dylan - New Mornin
Van Der Graaf Generator - The Least We Can Do Is Wave to Each Other
Bob Marley - Soul Rebels
Byrds - Louisville Kentuky
Spirit - Twelve Dreams of Dr. Sardonicus
Van Morrison - Moondance
Soft Machine - Third
Ten Years After - Cricklewood Green
Procol Harum - Home
Ringo Starr - Beaucoups of Blues
ZZ Top - First Album
Neil Young - Live At Fillmore East (1970)
Allman Brothers Band - Live At Ludow garage
Willie Dixon - I Am the Blues
Fleetwood Mac - Kiln House
Caravan - If I Could Do It All Over Again, I'd Do It All Over You
Guess Who - Share The Land
Fairport Convention - Full House
Syd Barret - The Madcap Laughs
The Pretty Things - Parachute
Badfinger - Magic Christian Music
The Stooges - Fun House
Hollies - Confessions of the Mind
Frank Zappa - Burnt Weeny Sandwich
Traffic - John Barleycorn Must Die
Iron Butterfly - Live
Stray - Stray
Jethro Tull - Benefit
Van Der Graaf Generator - H to He, Who Am the Only One
Love - False Start
Free - Fire and Water
Mountain - Climbing!
Bee Gees - Cucumber Castle
Grateful Dead - Workingman's Dead
Elvis Presley - That's the Way It Is
Funkadelic - Funkadelic
Gentle Giant - Gentle Giant
Aretha Franklin - Spirit in the Dark
The Band - Stage Fright
Moody Blues - A Question of Balance
Canned Heat - Future Blues
Hot Tuna - Hot Tuna
Flamin' Groovies - Flamingo
Atomic Rooster - Death Walks Behind You
Bee Gees - 2 Years On
Tyrannosaurus Rex - A Beard of Stars
Ringo Starr - Sentimental Journey
Syd Barret - Extravaganza
The Move - Shazam
Badfinger - Apple Demos
Singles:
The Jimi Hendrix Experience - Voodoo Chile (Slight Return) / Hey Joe / All Along the Watchtower
George Harrison - My Sweet Lord / Isn't It a Pity
Black Sabbath - Paranoid / The Wizard
Led Zeppelin - Immigrant Song / Hey Hey What Can I Do
The Beatles - Oh! Darling / Here Comes the Sun
Simon & Garfunkel - Bridge Over Troubled Water / Keep the Customer Satisfied
Creedence Clearwater Revival - Run Through the Jungle / Up Around the Bend
Santana - Black Magic Woman
The Rolling Stones - Let It Bleed / You Got the Silver
The Guess Who - American Woman / No Sugar Tonight
The Doors - Roadhouse Blues
Deep Purple - Black Night / Speed King
The Kinks - Lola
Creedence Clearwater Revival - Lookin' Out My Back Door / Long as I Can See the Light
The Who - Summertime Blues [live] / Heaven and Hell
Cat Stevens - Moon Shadow / Father and Son
Neil Young - Cinnamon Girl / Sugar Mountain
John Lennon Plastic Ono Band - Mother / Why
Black Sabbath - Wicked World / Iron Man
Joe Cocker - The Letter / Space Captain
Three Dog Night - Mama Told Me (Not to Come)
The Beatles - Let It Be / You Know My Name (Look Up the Number)
Creedence Clearwater Revival - Travelin' Band / Who'll Stop the Rain
Chicago - 25 or 6 to 4
The Doors - You Make Me Real / Roadhouse Blues
The Moody Blues - Question / Candle of Life
Yes - Time and a Word
Santana - Evil Ways
Eric Clapton - Let It Rain
The Stooges - Down on the Street
Led Zeppelin - Heartbreaker / Bring It On Home
Simon & Garfunkel - Cecilia
T. Rex - Ride a White Swan / Is It Love / Summertime Blues
Jethro Tull - The Witch's Promise / Teacher
Fleetwood Mac - The Green Manalishi (With the Two Prong Crown)
The Beatles - The Long and Winding Road / For You Blue
Led Zeppelin - Living Loving Maid (She's Just a Woman) / Bring It On Home
David Bowie - All the Madmen
Badfinger - No Matter What
Santana - Soul Sacrifice
Sly & The Family Stone - I Want to Take You Higher
Eric Clapton - After Midnight
The Band - Whispering Pines
Black Sabbath - Evil Woman
LP’s en Español:
Spiders - Back
Manal - Manal
Los Gatos - La Mujer Perdida
Moris - 30 Minutos de Vida
Almendra - Almendra II
Vox Dei - Caliente
Por Corvan
18/Oct/2013

Si el C-Box no te permite agregar comentarios, haz click AQUÍ